Exportación Completada — 

Cuidado post-operatorio de enfermería en un adulto mayor por fractura de cadera servicio traumatología del Hospital Nacional “Arzobispo Loayza” 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico se basó en la aplicación del método científico: Proceso De Atención De Enfermería y taxonomía NANDA, El Caso clínico es un Paciente de sexo femenino, adulto mayor, de iniciales E.A.C.O., con Diagnostico Medico: fractura de cadera; al ingresar al Hospital Nacional “Arzob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Fortuna, Ivonne
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados de enfermería
Fractura de cadera
Post-operado
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico se basó en la aplicación del método científico: Proceso De Atención De Enfermería y taxonomía NANDA, El Caso clínico es un Paciente de sexo femenino, adulto mayor, de iniciales E.A.C.O., con Diagnostico Medico: fractura de cadera; al ingresar al Hospital Nacional “Arzobispo Loayza” por emergencia. El estudio caso es un paciente post-operado que ingresa a la unidad de recuperación (URPA) del Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”, con dolor intenso en la zona de la incisión quirúrgica, el cual fue sometido a una intervención por emergencia de una fractura de cadera. Se planteó como objetivo contribuir a recuperar sus funciones fisiológicas del paciente de manera oportuna y segura, previniendo las complicaciones en el post operatorio inmediato donde se determinó los principales diagnósticos de enfermería y el plan de intervenciones; basado en el método científico. La significancia que tiene el trabajo enfermero como base fundamental es el cuidado humanizado a los pacientes post operados de fractura de cadera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).