Imagen corporal en adolescentes de una Institución Educativa Privada del distrito de Ate

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo general determinar el nivel de imagen corporal que presentan los adolescentes de una Institución Educativa Privada del distrito de Ate. La investigación es tipo descriptivo de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grimaldo Cavero, Jenny Analy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imagen corporal
insatisfacción
preocupación por el peso
adolescencia
trastorno de conducta alimentaria
id UIGV_8a230204c6586c496cbea32bd835136f
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6277
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
spelling Ramos Ramos, Fernando EricGrimaldo Cavero, Jenny Analy2022-05-27T18:19:40Z2022-05-27T18:19:40Z2022-05-27https://hdl.handle.net/20.500.11818/6277El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo general determinar el nivel de imagen corporal que presentan los adolescentes de una Institución Educativa Privada del distrito de Ate. La investigación es tipo descriptivo de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, estuvo conformada por una muestra de 57 adolescentes de educación secundaria, de ambos sexos, de 11 a 17 años de edad, el muestreo de tipo censal. El instrumento utilizado fue el Body Shape Questionnaire de Cooper, Taylor, Cooper & Fairburn (1987), en Inglaterra, adaptado a nuestro país por Zambrano Bravo Lynn (2013), con el nombre de Cuestionario de Imagen Corporal el cual permitió evaluar en base a sus dos dimensiones: Insatisfacción de la imagen y Preocupación por el Peso Corporal. El resultado indica que el nivel de imagen corporal predominante es la satisfacción de la imagen corporal, esto nos indica que existe una apreciación favorable hacia el cuerpo en este grupo de estudio.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVImagen corporalinsatisfacciónpreocupación por el pesoadolescenciatrastorno de conducta alimentariaImagen corporal en adolescentes de una Institución Educativa Privada del distrito de Ateinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo SocialTítulo profesionalPsicologíaLicenciado en PsicologíaORIGINALTSP Grimaldo.pdfTSP Grimaldo.pdfapplication/pdf1216677https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7b4f007-13a1-4c3b-af46-68878c1a8371/content7420d561beb319c801cbd10ddd7fdf03MD51Autoriza Reposit Grimaldo.pdfAutoriza Reposit Grimaldo.pdfapplication/pdf459829https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb11b098-470c-4b5c-b022-86399d757fe0/contente2ca75ab67cd7ccb295450202d6f13a3MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2892fa77-57f6-42d1-b8fb-f0b9b4086811/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf969e89-3d18-411a-9288-202ccb02cc57/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTSP Grimaldo.pdf.txtTSP Grimaldo.pdf.txtExtracted texttext/plain181219https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e845a4a3-9fec-442b-aee1-6f453085ca0c/content48138b4b42e2044d3e31a48bb5a6148fMD55Autoriza Reposit Grimaldo.pdf.txtAutoriza Reposit Grimaldo.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f95e734-98fc-4cfb-92d5-f5767af5f6ef/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTSP Grimaldo.pdf.jpgTSP Grimaldo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1408https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1dbaafd1-bc08-418d-8911-71b6354ab3f2/content3f9ae5605497deddddc1b08a30d3b39cMD56Autoriza Reposit Grimaldo.pdf.jpgAutoriza Reposit Grimaldo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1508https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e18fe2a-a461-4675-ac1f-dff010aba3ce/content59a99bcfe8b072ff8d1e9251ae54e9f6MD5820.500.11818/6277oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/62772022-05-28 03:01:50.281https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Imagen corporal en adolescentes de una Institución Educativa Privada del distrito de Ate
title Imagen corporal en adolescentes de una Institución Educativa Privada del distrito de Ate
spellingShingle Imagen corporal en adolescentes de una Institución Educativa Privada del distrito de Ate
Grimaldo Cavero, Jenny Analy
Imagen corporal
insatisfacción
preocupación por el peso
adolescencia
trastorno de conducta alimentaria
title_short Imagen corporal en adolescentes de una Institución Educativa Privada del distrito de Ate
title_full Imagen corporal en adolescentes de una Institución Educativa Privada del distrito de Ate
title_fullStr Imagen corporal en adolescentes de una Institución Educativa Privada del distrito de Ate
title_full_unstemmed Imagen corporal en adolescentes de una Institución Educativa Privada del distrito de Ate
title_sort Imagen corporal en adolescentes de una Institución Educativa Privada del distrito de Ate
author Grimaldo Cavero, Jenny Analy
author_facet Grimaldo Cavero, Jenny Analy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Ramos, Fernando Eric
dc.contributor.author.fl_str_mv Grimaldo Cavero, Jenny Analy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Imagen corporal
insatisfacción
preocupación por el peso
adolescencia
trastorno de conducta alimentaria
topic Imagen corporal
insatisfacción
preocupación por el peso
adolescencia
trastorno de conducta alimentaria
description El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo general determinar el nivel de imagen corporal que presentan los adolescentes de una Institución Educativa Privada del distrito de Ate. La investigación es tipo descriptivo de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, estuvo conformada por una muestra de 57 adolescentes de educación secundaria, de ambos sexos, de 11 a 17 años de edad, el muestreo de tipo censal. El instrumento utilizado fue el Body Shape Questionnaire de Cooper, Taylor, Cooper & Fairburn (1987), en Inglaterra, adaptado a nuestro país por Zambrano Bravo Lynn (2013), con el nombre de Cuestionario de Imagen Corporal el cual permitió evaluar en base a sus dos dimensiones: Insatisfacción de la imagen y Preocupación por el Peso Corporal. El resultado indica que el nivel de imagen corporal predominante es la satisfacción de la imagen corporal, esto nos indica que existe una apreciación favorable hacia el cuerpo en este grupo de estudio.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-27T18:19:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-27T18:19:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/6277
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/6277
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7b4f007-13a1-4c3b-af46-68878c1a8371/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb11b098-470c-4b5c-b022-86399d757fe0/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2892fa77-57f6-42d1-b8fb-f0b9b4086811/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf969e89-3d18-411a-9288-202ccb02cc57/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e845a4a3-9fec-442b-aee1-6f453085ca0c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f95e734-98fc-4cfb-92d5-f5767af5f6ef/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1dbaafd1-bc08-418d-8911-71b6354ab3f2/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e18fe2a-a461-4675-ac1f-dff010aba3ce/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 7420d561beb319c801cbd10ddd7fdf03
e2ca75ab67cd7ccb295450202d6f13a3
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
48138b4b42e2044d3e31a48bb5a6148f
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
3f9ae5605497deddddc1b08a30d3b39c
59a99bcfe8b072ff8d1e9251ae54e9f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829135546515456
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).