Tratamiento fisioterapéutico en la espondilitis anquilosante
Descripción del Articulo
La espondilitis anquilosante es considerada dentro de las enfermedades reumáticas, siendo una inflamación crónica, que afecta a la columna vertebral y asimismo a las articulaciones sacroiliacas, teniendo a la vez manifestaciones extra articulares como es la inflamación de la úvea, deficiencia respir...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/3033 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/3033 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espondilitis anquilosante Espondiloartropatías Fisioterapia y rehabilitación Sacroiliitis Reumatología Ankylosing spondylitis Spondyloarthropathies Physiotherapy and rehabilitation Rheumatology |
| Sumario: | La espondilitis anquilosante es considerada dentro de las enfermedades reumáticas, siendo una inflamación crónica, que afecta a la columna vertebral y asimismo a las articulaciones sacroiliacas, teniendo a la vez manifestaciones extra articulares como es la inflamación de la úvea, deficiencia respiratoria, problemas cardiacos, etc. Además, dentro de la epidemiologia, se hace referencia a que esta enfermedad es de mayor frecuencia en poblaciones de raza blanca que en poblaciones africanas (raza negra) y japonesas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).