El proceso de ejecución de obligación de dar suma de dinero y la cosa juzgada

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca analizar el proceso de ejecución en el ordenamiento peruano además de su relación respecto a la autoridad de cosa juzgada y para con ello, determinar por qué lo resuelto en un proceso ejecutivo no debería tener calidad de cosa juzgada. Nuestra posición se b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portella Huertas, Fernando Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:proceso ejecutivo
proceso cognitivo
sumariedad
cosa juzgada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca analizar el proceso de ejecución en el ordenamiento peruano además de su relación respecto a la autoridad de cosa juzgada y para con ello, determinar por qué lo resuelto en un proceso ejecutivo no debería tener calidad de cosa juzgada. Nuestra posición se basa en el hecho de que la tutela ejecutiva no implica un proceso pleno de cognición y, por tanto, el demandado se encuentra limitado en cuanto a sus alegaciones y medios probatorios. Para sustentar esta posición se analizará la naturaleza del proceso ejecutivo, así como también la contradicción y la institución procesal de la cosa juzgada. Luego de ello se llegará a la conclusión de que lo resuelto sobre un derecho que podría ser real solo en apariencia no debería gozar de la autoridad de cosa juzgada ya que el ordenamiento estaría avalando la impugnabilidad de posibles sentencias injustas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).