La terminación anticipada en la etapa intermedia y la carga procesal.

Descripción del Articulo

Este trabajo se hizo para analizar cómo la prohibición de usar la terminación anticipada en una parte específica del proceso afecta, influye en la carga procesal, este tipo de prohibición en la práctica aumenta la carga procesal. El problema puntual es que, en la actualidad, no se aplica El privileg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ramirez, Yesenia Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:derecho premial
etapa de juicio
justicia restaurativa
economía procesal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este trabajo se hizo para analizar cómo la prohibición de usar la terminación anticipada en una parte específica del proceso afecta, influye en la carga procesal, este tipo de prohibición en la práctica aumenta la carga procesal. El problema puntual es que, en la actualidad, no se aplica El privilegio legal de finalizar antes de tiempo en la fase intermedia, esta prohibición incrementa la carga procesal, cabe mencionar que esta prohibición no está generalizada, existen juzgados que aceptan este acuerdo. Respecto al enfoque metodológico empleado, se llevó a cabo un estudio de tipo fundamental con un enfoque descriptivo no experimental en el que se evaluaron las variables clave del tema de investigación Consejo: La información fue adquirida a través de la técnica empleada. de análisis de contenido y revisión documental. Recomendación: La información se obtuvo mediante la técnica utilizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).