Caries dental y prevención en niños

Descripción del Articulo

La caries dental se sigue manifestando como una de las enfermedades infecciosas con alta prevalencia y difícil eliminación, esto a pesar de los importantes avances tecnológicos sumado a la constante implementación de programas que apoyan la prevención y la promoción de la salud humana. La enfermedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Chávez, Joselyn Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:caries
hábitos
higiene
sellantes
id UIGV_7badc00cad42775b8b42e907c9e26b9e
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6632
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caries dental y prevención en niños
title Caries dental y prevención en niños
spellingShingle Caries dental y prevención en niños
León Chávez, Joselyn Rosario
caries
hábitos
higiene
sellantes
title_short Caries dental y prevención en niños
title_full Caries dental y prevención en niños
title_fullStr Caries dental y prevención en niños
title_full_unstemmed Caries dental y prevención en niños
title_sort Caries dental y prevención en niños
author León Chávez, Joselyn Rosario
author_facet León Chávez, Joselyn Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Reyes, Miriam
dc.contributor.author.fl_str_mv León Chávez, Joselyn Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv caries
hábitos
higiene
sellantes
topic caries
hábitos
higiene
sellantes
description La caries dental se sigue manifestando como una de las enfermedades infecciosas con alta prevalencia y difícil eliminación, esto a pesar de los importantes avances tecnológicos sumado a la constante implementación de programas que apoyan la prevención y la promoción de la salud humana. La enfermedad se establece y produce daños irreversibles, muchas veces dolorosas que pueden influir provocando una disminución de la ingesta normal de alimentos, debido a que la alimentación se vuelve intolerable a causa de la condición del paciente. La presencia de fosas y fisuras son características en la corona dentaria a nivel de la cara oclusal o en superficies lisas. Muchas veces no se le da la importancia necesaria en cuanto a tratamientos preventivos porque no son fáciles de detectar, pero el problema inicia cuando una anomalía en profundidad o extensión las fosas e s un factor importante en cuanto a retención de alimentos para que se empiece a establecer la primera etapa de la enfermedad. La higiene es la principal forma de preservar nuestra salud oral, la deficiencia de esta favorecería diversas condiciones patológicas que podría dañar los tejidos de sostén de la pieza dentaria entre otras entidades no deseadas, por eso se ve importante realizar una buena higiene oral. Sería importante que el inicio de la higiene oral sea antes de la erupción dentaria, pues así se podría acostumbrar al niño a un adecuado hábito de higiene. Las medidas preventivas deben incluir la limpieza de dientes, lengua, carillos y demás estructuras blandas, esto también va depender del cuadro clínico que presente el paciente. Los padres son los primeros formadores de hábitos de higiene en los niños, por eso se ve importante medir el nivel de conocimiento en cuanto a salud general y bucal se refiere; y en caso se encuentre alguna deficiencia se pueda reforzar, debido a que esto puede influir directamente en la formación de higiene oral que reciban sus hijos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-28T21:16:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-28T21:16:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/6632
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/6632
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3529b48f-26eb-40b4-bf80-843d25c2c862/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/db1da3ae-b416-4009-92a1-965157dfb1fd/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5fc4ab5f-48fd-4ff3-b39e-7279e1d248c0/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/019d53a7-7987-4d05-9e3e-044f5242101a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ae83514-35b7-4e2a-a9a1-a975bdccbbd4/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/17a54cee-2a32-46f4-9729-badeb8eb38f4/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d10b145c-f012-4762-b949-ec99b0efbc58/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2896bceb-59fc-45e9-89cc-eab3e8da0f68/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/29cdfa4c-d136-4254-a863-af9e2f1ae9da/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56340f57-0b91-4e84-87a6-8f9e6addb17a/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ea20653be331441f2252b4a31882976
ad522d3afdc094fb0815d7b3dac4e43f
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
682f3b513763673a860db544a4a8cb2b
f7d89d62f1053e75d75a940acd02041b
96e07c1b6af528a09ee77c054fce3ee2
2aca383297c941ec290c2f20f9757817
d73cbd6c164905e360644eb4c28ba30f
1a34f6e3375da68a827a7efe2b662d40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829132315852800
spelling Muñoz Reyes, MiriamLeón Chávez, Joselyn Rosario2022-09-28T21:16:48Z2022-09-28T21:16:48Z2022-09-28https://hdl.handle.net/20.500.11818/6632La caries dental se sigue manifestando como una de las enfermedades infecciosas con alta prevalencia y difícil eliminación, esto a pesar de los importantes avances tecnológicos sumado a la constante implementación de programas que apoyan la prevención y la promoción de la salud humana. La enfermedad se establece y produce daños irreversibles, muchas veces dolorosas que pueden influir provocando una disminución de la ingesta normal de alimentos, debido a que la alimentación se vuelve intolerable a causa de la condición del paciente. La presencia de fosas y fisuras son características en la corona dentaria a nivel de la cara oclusal o en superficies lisas. Muchas veces no se le da la importancia necesaria en cuanto a tratamientos preventivos porque no son fáciles de detectar, pero el problema inicia cuando una anomalía en profundidad o extensión las fosas e s un factor importante en cuanto a retención de alimentos para que se empiece a establecer la primera etapa de la enfermedad. La higiene es la principal forma de preservar nuestra salud oral, la deficiencia de esta favorecería diversas condiciones patológicas que podría dañar los tejidos de sostén de la pieza dentaria entre otras entidades no deseadas, por eso se ve importante realizar una buena higiene oral. Sería importante que el inicio de la higiene oral sea antes de la erupción dentaria, pues así se podría acostumbrar al niño a un adecuado hábito de higiene. Las medidas preventivas deben incluir la limpieza de dientes, lengua, carillos y demás estructuras blandas, esto también va depender del cuadro clínico que presente el paciente. Los padres son los primeros formadores de hábitos de higiene en los niños, por eso se ve importante medir el nivel de conocimiento en cuanto a salud general y bucal se refiere; y en caso se encuentre alguna deficiencia se pueda reforzar, debido a que esto puede influir directamente en la formación de higiene oral que reciban sus hijos.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVcarieshábitoshigienesellantesCaries dental y prevención en niñosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo profesionalEstomatologíaCirujano DentistaORIGINALTRSUFICIENCIA_LEON CHAVEZ.pdfTRSUFICIENCIA_LEON CHAVEZ.pdfapplication/pdf1216370https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3529b48f-26eb-40b4-bf80-843d25c2c862/content8ea20653be331441f2252b4a31882976MD592.-Autoriza Reposit.pdf2.-Autoriza Reposit.pdfapplication/pdf259563https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/db1da3ae-b416-4009-92a1-965157dfb1fd/contentad522d3afdc094fb0815d7b3dac4e43fMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5fc4ab5f-48fd-4ff3-b39e-7279e1d248c0/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/019d53a7-7987-4d05-9e3e-044f5242101a/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXT4.-TSP Leon Chavez.pdf.txt4.-TSP Leon Chavez.pdf.txtExtracted texttext/plain78622https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ae83514-35b7-4e2a-a9a1-a975bdccbbd4/content682f3b513763673a860db544a4a8cb2bMD552.-Autoriza Reposit.pdf.txt2.-Autoriza Reposit.pdf.txtExtracted texttext/plain1458https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/17a54cee-2a32-46f4-9729-badeb8eb38f4/contentf7d89d62f1053e75d75a940acd02041bMD57TRSUFICIENCIA_LEON CHAVEZ.pdf.txtTRSUFICIENCIA_LEON CHAVEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain78585https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d10b145c-f012-4762-b949-ec99b0efbc58/content96e07c1b6af528a09ee77c054fce3ee2MD510THUMBNAIL4.-TSP Leon Chavez.pdf.jpg4.-TSP Leon Chavez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1511https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2896bceb-59fc-45e9-89cc-eab3e8da0f68/content2aca383297c941ec290c2f20f9757817MD562.-Autoriza Reposit.pdf.jpg2.-Autoriza Reposit.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1268https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/29cdfa4c-d136-4254-a863-af9e2f1ae9da/contentd73cbd6c164905e360644eb4c28ba30fMD58TRSUFICIENCIA_LEON CHAVEZ.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_LEON CHAVEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1532https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56340f57-0b91-4e84-87a6-8f9e6addb17a/content1a34f6e3375da68a827a7efe2b662d40MD51120.500.11818/6632oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/66322023-10-03 14:47:59.855https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.904009
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).