Gestión por procesos para incrementar la productividad del área de compras de una municipalidad distrital de Lima Metropolitana, 2023

Descripción del Articulo

El trabajo tuvo como objetivo general implementar la gestión por procesos para incrementar la productividad del área de compras de una municipalidad. Durante los primeros 6 meses del año 2023 el área mencionada experimentó una pérdida constante de productividad que se traducía en el incumplimiento d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacsa Guzmán, Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión por procesos
mejora continua
productividad
gestión de compras
gestión municipal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo tuvo como objetivo general implementar la gestión por procesos para incrementar la productividad del área de compras de una municipalidad. Durante los primeros 6 meses del año 2023 el área mencionada experimentó una pérdida constante de productividad que se traducía en el incumplimiento de generar órdenes de compras a partir de los requerimientos de las áreas usuarias. Para identificar las causas de la problemática se aplicaron diversas herramientas como la lluvia de ideas, el diagrama de Ishikawa, la priorización de causas y el diagrama de Pareto, este conjunto de herramientas determinaron que la causa principal era la deficiencia gestión de los procesos del área de compras. A partir de ello se implementó la gestión por procesos para revertir la situación descrita. El resultado fue el incremento de la productividad en 8%. Asimismo, se estandarizó el flujo de trabajo de la gestión de compras, reduciendo de 13 a 10 actividades. Se implementaron mejoras específicas para compras recurrentes y se asignaron responsables a cada actividad. Además, la gestión por procesos redujo el tiempo de generación de órdenes de compra de 160 a 105 minutos, logrando una mejora significativa de 55 minutos por orden. En cuanto a la selección de proveedores, se mejoró la estructura de la base de datos, ampliando de 10 a 15 campos de información y estableciendo un proceso de evaluación riguroso con 10 criterios específicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).