Elaboración de una película conservante a base de polisacáridos del Nostoc sphaericum Vauch. (Cushuro) y su aplicación en frutos de la poscosecha de Fragaria vesca L. (Fresa)
Descripción del Articulo
En la actualidad se siguen elaborando recubrimientos de protección para la preservación de frutas perecibles, es por ello el desarrollo de nuevas formas de conservación que permiten dar un nuevo uso a los polisacáridos, proteínas y grasas como base fundamental para la elaboración de nuevas películas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5403 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nostoc sphaericum Película Recubrimiento Frutos Conservación |
id |
UIGV_76e6087293df441a7eae1bf28212b3b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5403 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Elaboración de una película conservante a base de polisacáridos del Nostoc sphaericum Vauch. (Cushuro) y su aplicación en frutos de la poscosecha de Fragaria vesca L. (Fresa) |
title |
Elaboración de una película conservante a base de polisacáridos del Nostoc sphaericum Vauch. (Cushuro) y su aplicación en frutos de la poscosecha de Fragaria vesca L. (Fresa) |
spellingShingle |
Elaboración de una película conservante a base de polisacáridos del Nostoc sphaericum Vauch. (Cushuro) y su aplicación en frutos de la poscosecha de Fragaria vesca L. (Fresa) Paucar Sarango, Doris Marleny Nostoc sphaericum Película Recubrimiento Frutos Conservación |
title_short |
Elaboración de una película conservante a base de polisacáridos del Nostoc sphaericum Vauch. (Cushuro) y su aplicación en frutos de la poscosecha de Fragaria vesca L. (Fresa) |
title_full |
Elaboración de una película conservante a base de polisacáridos del Nostoc sphaericum Vauch. (Cushuro) y su aplicación en frutos de la poscosecha de Fragaria vesca L. (Fresa) |
title_fullStr |
Elaboración de una película conservante a base de polisacáridos del Nostoc sphaericum Vauch. (Cushuro) y su aplicación en frutos de la poscosecha de Fragaria vesca L. (Fresa) |
title_full_unstemmed |
Elaboración de una película conservante a base de polisacáridos del Nostoc sphaericum Vauch. (Cushuro) y su aplicación en frutos de la poscosecha de Fragaria vesca L. (Fresa) |
title_sort |
Elaboración de una película conservante a base de polisacáridos del Nostoc sphaericum Vauch. (Cushuro) y su aplicación en frutos de la poscosecha de Fragaria vesca L. (Fresa) |
author |
Paucar Sarango, Doris Marleny |
author_facet |
Paucar Sarango, Doris Marleny Ramirez Chuquicahua, Beria Consuelo |
author_role |
author |
author2 |
Ramirez Chuquicahua, Beria Consuelo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Inocente Camones, Miguel Angel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paucar Sarango, Doris Marleny Ramirez Chuquicahua, Beria Consuelo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Nostoc sphaericum Película Recubrimiento Frutos Conservación |
topic |
Nostoc sphaericum Película Recubrimiento Frutos Conservación |
description |
En la actualidad se siguen elaborando recubrimientos de protección para la preservación de frutas perecibles, es por ello el desarrollo de nuevas formas de conservación que permiten dar un nuevo uso a los polisacáridos, proteínas y grasas como base fundamental para la elaboración de nuevas películas de protección, la mayoría de ellas se encuentran en combinación con sustancias químicas, en muchos casos toxicas y no ingeribles, por lo cual los alimentos deben ser descontaminados antes de consumo eliminando todo rastro de sustancias extrañas. El objetivo de la investigación fue elaborar de una película conservante a base de polisacáridos del Vostoc sphaericum Vauch. (Cushuro) y su aplicarla en frutos de la poscosecha de Fragaria vesca l. (fresa). La metodología usada fue por el método de recubrimiento del licuado de Nostoc sphaericum Vauch. (Cushuro) y preparación de soluciones a diferentes concentraciones. Las fresas fueron sumergidas por 30 minutos y luego se evaluó su estado de conservación. Los resultados demostraron que las diferentes concentraciones provocan un alargamiento en el estado de conservación de los frutos y evita la contaminación de hongos y bacterias por lo tanto se puede utilizar como conservante natural. Se concluye que la investigación ha logrado desarrollar una película con capacidad conservante que evita el ataque de hongos ambientales a base a una película elaborada de polisacáridos extraídos del alga Nostoc Sphaericum Vauch (cushuro), además este producto es natural e inocuo para la salud. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-27T21:03:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-27T21:03:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-04-27 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5403 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5403 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ac416ea-be0b-475a-ba35-5f1a9f85fa09/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a2bd652-918f-4016-b687-ead4913d3bd9/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d77c50fa-23e1-47cd-a959-17a4c6ed73e7/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de272327-9b6d-4155-880b-cd1e83c7aa76/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c1181c92-7fce-4bf7-8fae-01c8ca5ca9da/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73b18c7b-50d1-4fa9-8d04-5ec946d24213/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d68483ea-7657-4b21-b4dd-038332063a0a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/003e912c-8de5-47da-b1d1-613018424344/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6532bc5f57069088da24ef2f94ad8ca4 7216aaac33e7c14a6ff2d34451eddc4b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 165587f2d8bdd7db568868b76598157a e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 468f01e16fb1dc14118b5b145a5495d4 47f37622db1faad505cda3128042ed68 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829202179325952 |
spelling |
Inocente Camones, Miguel AngelPaucar Sarango, Doris MarlenyRamirez Chuquicahua, Beria Consuelo2021-04-27T21:03:32Z2021-04-27T21:03:32Z2021-04-27https://hdl.handle.net/20.500.11818/5403En la actualidad se siguen elaborando recubrimientos de protección para la preservación de frutas perecibles, es por ello el desarrollo de nuevas formas de conservación que permiten dar un nuevo uso a los polisacáridos, proteínas y grasas como base fundamental para la elaboración de nuevas películas de protección, la mayoría de ellas se encuentran en combinación con sustancias químicas, en muchos casos toxicas y no ingeribles, por lo cual los alimentos deben ser descontaminados antes de consumo eliminando todo rastro de sustancias extrañas. El objetivo de la investigación fue elaborar de una película conservante a base de polisacáridos del Vostoc sphaericum Vauch. (Cushuro) y su aplicarla en frutos de la poscosecha de Fragaria vesca l. (fresa). La metodología usada fue por el método de recubrimiento del licuado de Nostoc sphaericum Vauch. (Cushuro) y preparación de soluciones a diferentes concentraciones. Las fresas fueron sumergidas por 30 minutos y luego se evaluó su estado de conservación. Los resultados demostraron que las diferentes concentraciones provocan un alargamiento en el estado de conservación de los frutos y evita la contaminación de hongos y bacterias por lo tanto se puede utilizar como conservante natural. Se concluye que la investigación ha logrado desarrollar una película con capacidad conservante que evita el ataque de hongos ambientales a base a una película elaborada de polisacáridos extraídos del alga Nostoc Sphaericum Vauch (cushuro), además este producto es natural e inocuo para la salud.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVNostoc sphaericumPelículaRecubrimientoFrutosConservaciónElaboración de una película conservante a base de polisacáridos del Nostoc sphaericum Vauch. (Cushuro) y su aplicación en frutos de la poscosecha de Fragaria vesca L. (Fresa)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias Farmacéuticas y BioquímicaTítulo profesionalCiencias Farmacéuticas y BioquímicaLicenciado en Ciencias Farmacéuticas y BioquímicaORIGINALTESIS_PAUCAR-RAMIREZ.pdfTESIS_PAUCAR-RAMIREZ.pdfapplication/pdf3371551https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ac416ea-be0b-475a-ba35-5f1a9f85fa09/content6532bc5f57069088da24ef2f94ad8ca4MD51AUTORIZACION_PAUCAR-RAMIREZ.pdfAUTORIZACION_PAUCAR-RAMIREZ.pdfapplication/pdf2419513https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a2bd652-918f-4016-b687-ead4913d3bd9/content7216aaac33e7c14a6ff2d34451eddc4bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d77c50fa-23e1-47cd-a959-17a4c6ed73e7/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de272327-9b6d-4155-880b-cd1e83c7aa76/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53TEXTTESIS_PAUCAR-RAMIREZ.pdf.txtTESIS_PAUCAR-RAMIREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain143413https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c1181c92-7fce-4bf7-8fae-01c8ca5ca9da/content165587f2d8bdd7db568868b76598157aMD55AUTORIZACION_PAUCAR-RAMIREZ.pdf.txtAUTORIZACION_PAUCAR-RAMIREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73b18c7b-50d1-4fa9-8d04-5ec946d24213/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILTESIS_PAUCAR-RAMIREZ.pdf.jpgTESIS_PAUCAR-RAMIREZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1606https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d68483ea-7657-4b21-b4dd-038332063a0a/content468f01e16fb1dc14118b5b145a5495d4MD56AUTORIZACION_PAUCAR-RAMIREZ.pdf.jpgAUTORIZACION_PAUCAR-RAMIREZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1616https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/003e912c-8de5-47da-b1d1-613018424344/content47f37622db1faad505cda3128042ed68MD5820.500.11818/5403oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/54032022-05-27 01:06:57.8https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).