Implicancias de la frecuencia de errores en las radiografías periapicales tomadas por los alumnos de la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Descripción del Articulo
La calidad de la imagen radiográfica es esencial para el diagnóstico y la conservación de las radiografías en archivos.Es así que, el Objetivo general del presente trabajo de investigación es determinar las implicancias de la frecuencia de errores en las radiografías periapicales tomadas por los alu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5159 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5159 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de calidad, radiografías periapicales, radiaciones ionizantes |
| id |
UIGV_7539a75b992fb2517a2fd679a7a607f4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5159 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implicancias de la frecuencia de errores en las radiografías periapicales tomadas por los alumnos de la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| title |
Implicancias de la frecuencia de errores en las radiografías periapicales tomadas por los alumnos de la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| spellingShingle |
Implicancias de la frecuencia de errores en las radiografías periapicales tomadas por los alumnos de la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega Mezzich Galvez, Jorge Luis Control de calidad, radiografías periapicales, radiaciones ionizantes |
| title_short |
Implicancias de la frecuencia de errores en las radiografías periapicales tomadas por los alumnos de la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| title_full |
Implicancias de la frecuencia de errores en las radiografías periapicales tomadas por los alumnos de la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| title_fullStr |
Implicancias de la frecuencia de errores en las radiografías periapicales tomadas por los alumnos de la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| title_full_unstemmed |
Implicancias de la frecuencia de errores en las radiografías periapicales tomadas por los alumnos de la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| title_sort |
Implicancias de la frecuencia de errores en las radiografías periapicales tomadas por los alumnos de la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| author |
Mezzich Galvez, Jorge Luis |
| author_facet |
Mezzich Galvez, Jorge Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Hernández, Delfin |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mezzich Galvez, Jorge Luis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control de calidad, radiografías periapicales, radiaciones ionizantes |
| topic |
Control de calidad, radiografías periapicales, radiaciones ionizantes |
| description |
La calidad de la imagen radiográfica es esencial para el diagnóstico y la conservación de las radiografías en archivos.Es así que, el Objetivo general del presente trabajo de investigación es determinar las implicancias de la frecuencia de errores en las radiografías periapicales tomadas por los alumnos de la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega durante el semestre académico AbrilJulio 2006.El Universo de la presente investigación es de 3,183 radiografías periapicales tomadas utilizando la técnica bisectante de las cuales se utilizó como muestra un total de 500 radiografías, evaluadas con un negatoscopio, una lupa y por un solo operador.El estudio es de tipo Descriptivo – Transversal- Retrospectivo. A partir del cual se determinó que el porcentaje de errores era equivalente al 78,8% del total de radiografías tomadas, del cual el 60,91% están asociadas con errores en la técnica radiográfica, 30,7% asociados al encuadramiento y 23,2% a la elongación.Los errores prevalentes durante el procesamiento de la película radiográfica fueron: 34,01% de las cuales 65,12% radiografías manchadas, y 26,64% de radiografías amarillentas.A partir de estos resultados concluimos que: existe una alta prevalencia de fallas radiográficas (78%) de las cuales el mayor porcentaje pertenece a errores en la técnica (60,91%), un menor porcentaje a errores en el procesamiento (34,01%) y por último de errores indeterminados (5,07%).Es por ello que para lograr una imagen radiográfica con calidad el operador se ve obligado a repetir las tomas radiográficas, exponiendo innecesariamente al paciente a radiaciones ionizantes, además del perjuicio económico que significa para la entidad responsable la constante repetición de las mismas. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-16T20:15:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-16T20:15:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-09-16 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5159 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5159 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/322851bb-1973-4749-88ea-2b29a9b758d3/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bc5fc3e1-00e1-43b1-adf4-c2aef3997f4a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32575b5e-92bd-43d5-b452-a6804f7892d8/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ab7e1176-0e93-4c90-bbdf-1b0275ee784c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/91a802f8-a4cb-46d5-a0ca-30172b23cdf7/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51e6c6be-4307-4002-b2e5-0f40bfadf058/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9afb6941-657c-4c0b-8c7e-b3e501f720d8/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/be1878db-79eb-44c5-8079-e1710cdcbea0/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9762641ed9e0d921b8159fa7a3a37d95 baf3e91537a7f9920462e43a38876e13 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e2d595511465b6633460911c588c0dd6 1e7c2bd271240202442109eaaddfbd4e 357ec10e4d7491e40b259b0ca5832940 a7db4d9948ce4c78aac6aacf5135dbcb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1849146717827497984 |
| spelling |
Rojas Hernández, DelfinMezzich Galvez, Jorge Luis2020-09-16T20:15:29Z2020-09-16T20:15:29Z2020-09-16https://hdl.handle.net/20.500.11818/5159La calidad de la imagen radiográfica es esencial para el diagnóstico y la conservación de las radiografías en archivos.Es así que, el Objetivo general del presente trabajo de investigación es determinar las implicancias de la frecuencia de errores en las radiografías periapicales tomadas por los alumnos de la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega durante el semestre académico AbrilJulio 2006.El Universo de la presente investigación es de 3,183 radiografías periapicales tomadas utilizando la técnica bisectante de las cuales se utilizó como muestra un total de 500 radiografías, evaluadas con un negatoscopio, una lupa y por un solo operador.El estudio es de tipo Descriptivo – Transversal- Retrospectivo. A partir del cual se determinó que el porcentaje de errores era equivalente al 78,8% del total de radiografías tomadas, del cual el 60,91% están asociadas con errores en la técnica radiográfica, 30,7% asociados al encuadramiento y 23,2% a la elongación.Los errores prevalentes durante el procesamiento de la película radiográfica fueron: 34,01% de las cuales 65,12% radiografías manchadas, y 26,64% de radiografías amarillentas.A partir de estos resultados concluimos que: existe una alta prevalencia de fallas radiográficas (78%) de las cuales el mayor porcentaje pertenece a errores en la técnica (60,91%), un menor porcentaje a errores en el procesamiento (34,01%) y por último de errores indeterminados (5,07%).Es por ello que para lograr una imagen radiográfica con calidad el operador se ve obligado a repetir las tomas radiográficas, exponiendo innecesariamente al paciente a radiaciones ionizantes, además del perjuicio económico que significa para la entidad responsable la constante repetición de las mismas.spaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVControl de calidad, radiografías periapicales, radiaciones ionizantesImplicancias de la frecuencia de errores en las radiografías periapicales tomadas por los alumnos de la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUORIGINALTESIS_MEZZICH GALVEZ.pdfTESIS_MEZZICH GALVEZ.pdfapplication/pdf395277https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/322851bb-1973-4749-88ea-2b29a9b758d3/content9762641ed9e0d921b8159fa7a3a37d95MD51AUTORIZA_MEZZICH GALVEZ.pdfAUTORIZA_MEZZICH GALVEZ.pdfapplication/pdf585849https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bc5fc3e1-00e1-43b1-adf4-c2aef3997f4a/contentbaf3e91537a7f9920462e43a38876e13MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32575b5e-92bd-43d5-b452-a6804f7892d8/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ab7e1176-0e93-4c90-bbdf-1b0275ee784c/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_MEZZICH GALVEZ.pdf.txtTESIS_MEZZICH GALVEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain93731https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/91a802f8-a4cb-46d5-a0ca-30172b23cdf7/contente2d595511465b6633460911c588c0dd6MD55AUTORIZA_MEZZICH GALVEZ.pdf.txtAUTORIZA_MEZZICH GALVEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain1590https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51e6c6be-4307-4002-b2e5-0f40bfadf058/content1e7c2bd271240202442109eaaddfbd4eMD57THUMBNAILTESIS_MEZZICH GALVEZ.pdf.jpgTESIS_MEZZICH GALVEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1425https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9afb6941-657c-4c0b-8c7e-b3e501f720d8/content357ec10e4d7491e40b259b0ca5832940MD56AUTORIZA_MEZZICH GALVEZ.pdf.jpgAUTORIZA_MEZZICH GALVEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1647https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/be1878db-79eb-44c5-8079-e1710cdcbea0/contenta7db4d9948ce4c78aac6aacf5135dbcbMD5820.500.11818/5159oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/51592025-11-04 12:45:43.407https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.915032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).