Implicancias de la frecuencia de errores en las radiografías periapicales tomadas por los alumnos de la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Descripción del Articulo

La calidad de la imagen radiográfica es esencial para el diagnóstico y la conservación de las radiografías en archivos.Es así que, el Objetivo general del presente trabajo de investigación es determinar las implicancias de la frecuencia de errores en las radiografías periapicales tomadas por los alu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mezzich Galvez, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de calidad, radiografías periapicales, radiaciones ionizantes
Descripción
Sumario:La calidad de la imagen radiográfica es esencial para el diagnóstico y la conservación de las radiografías en archivos.Es así que, el Objetivo general del presente trabajo de investigación es determinar las implicancias de la frecuencia de errores en las radiografías periapicales tomadas por los alumnos de la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega durante el semestre académico AbrilJulio 2006.El Universo de la presente investigación es de 3,183 radiografías periapicales tomadas utilizando la técnica bisectante de las cuales se utilizó como muestra un total de 500 radiografías, evaluadas con un negatoscopio, una lupa y por un solo operador.El estudio es de tipo Descriptivo – Transversal- Retrospectivo. A partir del cual se determinó que el porcentaje de errores era equivalente al 78,8% del total de radiografías tomadas, del cual el 60,91% están asociadas con errores en la técnica radiográfica, 30,7% asociados al encuadramiento y 23,2% a la elongación.Los errores prevalentes durante el procesamiento de la película radiográfica fueron: 34,01% de las cuales 65,12% radiografías manchadas, y 26,64% de radiografías amarillentas.A partir de estos resultados concluimos que: existe una alta prevalencia de fallas radiográficas (78%) de las cuales el mayor porcentaje pertenece a errores en la técnica (60,91%), un menor porcentaje a errores en el procesamiento (34,01%) y por último de errores indeterminados (5,07%).Es por ello que para lograr una imagen radiográfica con calidad el operador se ve obligado a repetir las tomas radiográficas, exponiendo innecesariamente al paciente a radiaciones ionizantes, además del perjuicio económico que significa para la entidad responsable la constante repetición de las mismas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).