Apoyo familiar y calidad de vida del adulto mayor, Centro del Adulto Mayor, Municipalidad de Puente Piedra, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar relación entre apoyo familiar y calidad de vida del adulto mayor del centro del adulto mayor, municipalidad de Puente de Piedra 2018 Materiales y métodos: Método descriptivo-correlacional de corte transversal trabajándose con población de 98 adultos mayores del CIAM y una muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Ramirez, Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apoyo
Familiar
Calidad
Vida
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar relación entre apoyo familiar y calidad de vida del adulto mayor del centro del adulto mayor, municipalidad de Puente de Piedra 2018 Materiales y métodos: Método descriptivo-correlacional de corte transversal trabajándose con población de 98 adultos mayores del CIAM y una muestra de 70. Para recolectar datos utilizamos la técnica encuesta e instrumento cuestionario Para el apoyo familiar, el instrumento fue cuestionario elaborado por Costa y Gil (2007) en Colombia cuya confiabilidad fue 0,941 y el cuestionario de la calidad de vida fue FUMAT cuya confiabilidad fue 0,82 Resultados: Los niveles de apoyo familiar40 insuficiente (57,1%) y 30 suficiente (42,9%), luego en sus dimensiones afectivo insuficiente 45(64,3%), suficiente 25(35,7%); en el instrumental insuficiente 27(38, 6%), suficiente 43(61,4%); interacción social-positivo insuficiente 30(42,9%), suficiente 46(65,7%); información emocional insuficiente 46(65,7%) y suficiente 24(34,3%). En los niveles de calidad de vida el 100% manifestar o no tener calidad de vida. Conclusiones: La relación de variables es directa y significativa, y sus dimensiones son positivas y moderadas. Recomendaciones: Realizar sesiones educativas a familiares, personal CIAM y adultos mayores, promoviendo gestión. Realizar convenios, programas y proyectos multidisciplinarios internos y externos para desarrollar más participación para adultos mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).