Apoyo familiar y calidad de vida del adulto mayor: centro del adulto mayor de una municipalidad del Callao, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el apoyo familiar y la calidad de vida del adulto mayor en un centro del Callao en 2024. La metodología, fue de tipo básica y enfoque cuantitativo de carácter descriptivo - correlacional, con una población de 90 adultos mayores y muestra de 40...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15029 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apoyo familiar Calidad de Vida Adulto mayor Centro del adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el apoyo familiar y la calidad de vida del adulto mayor en un centro del Callao en 2024. La metodología, fue de tipo básica y enfoque cuantitativo de carácter descriptivo - correlacional, con una población de 90 adultos mayores y muestra de 40, a quiénes se les emplearon dos instrumentos: uno para evaluar el apoyo familiar y otro para medir la calidad de vida. Los resultados mostraron que el 63% de los adultos mayores percibieron un buen apoyo familiar. Además, se observó una tendencia dentro del nivel bueno en las diferentes dimensiones del apoyo familiar, como la función formadora (38%), socializadora (60%), de cuidado (55%), seguridad económica (43%) y afectiva (63%). Mientras que, el 58% consideró moderada su calidad de vida, mostrando un equilibrio razonable en el nivel moderado como predominante en diversas dimensiones como habilidades sensoriales (48%); autonomía (58%); actividades pasadas, presentes y futuras (55%); participación social (58%), muerte (45%) e intimidad (50%). Se destacó una correlación significativa (coeficiente Rho de Spearman de 0.548) entre el apoyo familiar y la calidad de vida, cuyo coeficiente se encuentra en un rango de 0.51 a 0.75, que, según la escala de interpretación corresponde a una magnitud moderado a fuerte. Se concluyó que un mayor apoyo familiar se relaciona positivamente con una mejor calidad de vida, mientras que una disminución en el apoyo se asocia con una reducción correspondiente en la calidad de vida, fortaleciendo así la importancia de la red de apoyo familiar en el bienestar de los adultos mayores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).