Asociación de la desnutrición infantil y caries de infancia temprana en niños de 2 a 5 años que asisten a la clínica de una universidad privada
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la asociación de la desnutrición infantil y el índice de caries de infancia temprana en niños de 2 a 5 años que asisten a la clínica de una Universidad Privada en el año 2018. El diseño metodológico empleado en el estudio fue descriptivo, el tipo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desnutrición Infantil Índice Caries de Infancia Temprana Asociación Infant Malnutrition Caries Index of Early Childhood Association |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la asociación de la desnutrición infantil y el índice de caries de infancia temprana en niños de 2 a 5 años que asisten a la clínica de una Universidad Privada en el año 2018. El diseño metodológico empleado en el estudio fue descriptivo, el tipo de investigación transversal y retrospectivo y el enfoque cualitativo. La muestra para cumplir con el objetivo del estudio, se realizó una muestra conformada por 100 historias clínicas las cuales cumplieron con los criterios de selección. Para realizar la técnica de Recolección de datos, se analizaron variables como Peso, talla y edad de los niños, y estado de las piezas dentarias. Para ejecutarlo se utilizó el instrumento que contienen las tablas de Peso, talla y Edad del MINSA, Odontograma e índice ceo-D. Los resultados obtenidos nos muestran que hay un estado nutricional normal en un número de 60 niños y un Muy alto índice de caries de infancia temprana. Se concluye que no hay asociación entre desnutrición infantil con caries de infancia temprana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).