El uso de youtube en la plataforma periodística el diario de Curwen
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo principal analizar el uso de la herramienta digital YouTube en la plataforma periodística El Diario de Curwen, y como objetivos específicos se evaluaron el lenguaje, contenido audiovisual y el proceso de investigación en el mencionado canal de YouTube. La muest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4703 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | YouTube Periodismo digital Video Investigación Lenguaje audiovisual Producción audiovisual |
id |
UIGV_6ea1f576db53a0c9fe5d83a104b223c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4703 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El uso de youtube en la plataforma periodística el diario de Curwen |
title |
El uso de youtube en la plataforma periodística el diario de Curwen |
spellingShingle |
El uso de youtube en la plataforma periodística el diario de Curwen Barrenechea Porras, Katherine del Carmen YouTube Periodismo digital Video Investigación Lenguaje audiovisual Producción audiovisual |
title_short |
El uso de youtube en la plataforma periodística el diario de Curwen |
title_full |
El uso de youtube en la plataforma periodística el diario de Curwen |
title_fullStr |
El uso de youtube en la plataforma periodística el diario de Curwen |
title_full_unstemmed |
El uso de youtube en la plataforma periodística el diario de Curwen |
title_sort |
El uso de youtube en la plataforma periodística el diario de Curwen |
author |
Barrenechea Porras, Katherine del Carmen |
author_facet |
Barrenechea Porras, Katherine del Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamán Camacho, Nelly Euclides |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrenechea Porras, Katherine del Carmen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
YouTube Periodismo digital Video Investigación Lenguaje audiovisual Producción audiovisual |
topic |
YouTube Periodismo digital Video Investigación Lenguaje audiovisual Producción audiovisual |
description |
El presente trabajo tuvo como objetivo principal analizar el uso de la herramienta digital YouTube en la plataforma periodística El Diario de Curwen, y como objetivos específicos se evaluaron el lenguaje, contenido audiovisual y el proceso de investigación en el mencionado canal de YouTube. La muestra utilizada fue no probabilística por conveniencia, la evaluación se realizó por medio de una encuesta online de diez preguntas, nueve dicotómicas y una politómica. La población estuvo conformada por seguidores del canal de YouTube El Diario de Curwen, compuesta por 100 personas, hombres y mujeres de 18 a 40 años de edad, que viven en Lima Metropolitana. La investigación dio las conclusiones que el uso de YouTube en la plataforma periodística El Diario de Curwen es eficiente, debido a que se utiliza un medio de comunicación masivo, creativo e independiente. Además, se evidencia que el lenguaje utilizado es claro. El sarcasmo, las bromas y los comentarios del conductor son un complemento que ayuda a que el contenido no sea tan formal. El principal motivo por el cual la gente ve El Diario de Curwen es porque se explica los casos de inicio a fin a modo resumen utilizando un lenguaje claro. Así mismo, se ha evaluado que el contenido audiovisual en el uso de YouTube en la plataforma periodística El Diario de Curwen, es efectivo. Las personas encuestadas indicaron que las imágenes y videos proyectados, son positivos. Respecto al proceso de investigación, los mismos encuestados han atribuido con el resultado de que El Diario de Curwen es independiente. YouTube es, para muchos periodistas, un micrófono abierto en donde el periodista o conductor es dueño de todo su contenido, igual de su discurso y la personalidad que quiera transmitir a su público receptor. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-18T20:35:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-18T20:35:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-03-09 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/4703 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/4703 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5fd58169-4d6a-49cb-9203-34f979da33c1/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03728c9d-8593-454b-a650-976e7b5b0cc5/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75ff307c-4a66-4364-92e4-5ba01c7616ae/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35fcf1be-4bc2-4b8b-ba43-7717e53a2c88/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87137fcf-fecf-4945-97ff-e3ba4d24d698/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81821e9e-80b3-4096-acd6-876ed1c64db7/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/13edf272-a715-4172-9b94-ec131eedc167/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35b9853b-5a71-434e-bb34-426bf5670279/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c1d34b17f3764d5f635498d72430f1a4 639f91938f1cb01d6e0cb47b30f42928 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 986890a47864132a8d5870ad2560cd0e b480d869094ab41a8840e47ed28c4013 0dd63dd945231962deda1c9a87d2812c ae54ae4a799f004e0bba1d7c270408f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829079463428096 |
spelling |
Huamán Camacho, Nelly EuclidesBarrenechea Porras, Katherine del Carmen2019-11-18T20:35:13Z2019-11-18T20:35:13Z2019-03-09https://hdl.handle.net/20.500.11818/4703El presente trabajo tuvo como objetivo principal analizar el uso de la herramienta digital YouTube en la plataforma periodística El Diario de Curwen, y como objetivos específicos se evaluaron el lenguaje, contenido audiovisual y el proceso de investigación en el mencionado canal de YouTube. La muestra utilizada fue no probabilística por conveniencia, la evaluación se realizó por medio de una encuesta online de diez preguntas, nueve dicotómicas y una politómica. La población estuvo conformada por seguidores del canal de YouTube El Diario de Curwen, compuesta por 100 personas, hombres y mujeres de 18 a 40 años de edad, que viven en Lima Metropolitana. La investigación dio las conclusiones que el uso de YouTube en la plataforma periodística El Diario de Curwen es eficiente, debido a que se utiliza un medio de comunicación masivo, creativo e independiente. Además, se evidencia que el lenguaje utilizado es claro. El sarcasmo, las bromas y los comentarios del conductor son un complemento que ayuda a que el contenido no sea tan formal. El principal motivo por el cual la gente ve El Diario de Curwen es porque se explica los casos de inicio a fin a modo resumen utilizando un lenguaje claro. Así mismo, se ha evaluado que el contenido audiovisual en el uso de YouTube en la plataforma periodística El Diario de Curwen, es efectivo. Las personas encuestadas indicaron que las imágenes y videos proyectados, son positivos. Respecto al proceso de investigación, los mismos encuestados han atribuido con el resultado de que El Diario de Curwen es independiente. YouTube es, para muchos periodistas, un micrófono abierto en donde el periodista o conductor es dueño de todo su contenido, igual de su discurso y la personalidad que quiera transmitir a su público receptor.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVYouTubePeriodismo digitalVideoInvestigaciónLenguaje audiovisualProducción audiovisualEl uso de youtube en la plataforma periodística el diario de Curweninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias de la Comunicación Turismo y HoteleríaTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónLicenciado en Ciencias de la ComunicaciónORIGINALTRABSUFICIENCIA_BARRENECHEA_KATHERINE.pdfTRABSUFICIENCIA_BARRENECHEA_KATHERINE.pdfapplication/pdf1000042https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5fd58169-4d6a-49cb-9203-34f979da33c1/contentc1d34b17f3764d5f635498d72430f1a4MD51AUTORIZA_BARRENECHEA_KATHERINE.pdfAUTORIZA_BARRENECHEA_KATHERINE.pdfapplication/pdf535644https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03728c9d-8593-454b-a650-976e7b5b0cc5/content639f91938f1cb01d6e0cb47b30f42928MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75ff307c-4a66-4364-92e4-5ba01c7616ae/content3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35fcf1be-4bc2-4b8b-ba43-7717e53a2c88/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRABSUFICIENCIA_BARRENECHEA_KATHERINE.pdf.txtTRABSUFICIENCIA_BARRENECHEA_KATHERINE.pdf.txtExtracted texttext/plain52129https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87137fcf-fecf-4945-97ff-e3ba4d24d698/content986890a47864132a8d5870ad2560cd0eMD55AUTORIZA_BARRENECHEA_KATHERINE.pdf.txtAUTORIZA_BARRENECHEA_KATHERINE.pdf.txtExtracted texttext/plain1544https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81821e9e-80b3-4096-acd6-876ed1c64db7/contentb480d869094ab41a8840e47ed28c4013MD57THUMBNAILTRABSUFICIENCIA_BARRENECHEA_KATHERINE.pdf.jpgTRABSUFICIENCIA_BARRENECHEA_KATHERINE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1520https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/13edf272-a715-4172-9b94-ec131eedc167/content0dd63dd945231962deda1c9a87d2812cMD56AUTORIZA_BARRENECHEA_KATHERINE.pdf.jpgAUTORIZA_BARRENECHEA_KATHERINE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1574https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35b9853b-5a71-434e-bb34-426bf5670279/contentae54ae4a799f004e0bba1d7c270408f2MD5820.500.11818/4703oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/47032020-03-02 11:16:39.237https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).