Intervención cognitivo conductual para el manejo de la ansiedad en usuarios del IPSSIP en el contexto de la pandemia por Covid-19, Lima 2021-2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo describe la experiencia profesional en el Instituto Peruano de Psicología de la Salud e Investigaciones Psicosociales durante los años 2021 y 2022, en que se implementó el programa de intervención cognitivo conductual dirigido a pacientes con sintomatología ansiosa por reocupacio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8422 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8422 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ansiedad terapia cognitivo conductual pandemia Covid-19. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
UIGV_6ddec97f32f090e8010622469067cce0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8422 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Intervención cognitivo conductual para el manejo de la ansiedad en usuarios del IPSSIP en el contexto de la pandemia por Covid-19, Lima 2021-2022 |
| title |
Intervención cognitivo conductual para el manejo de la ansiedad en usuarios del IPSSIP en el contexto de la pandemia por Covid-19, Lima 2021-2022 |
| spellingShingle |
Intervención cognitivo conductual para el manejo de la ansiedad en usuarios del IPSSIP en el contexto de la pandemia por Covid-19, Lima 2021-2022 Chávez Peña, Nelly Edith ansiedad terapia cognitivo conductual pandemia Covid-19. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Intervención cognitivo conductual para el manejo de la ansiedad en usuarios del IPSSIP en el contexto de la pandemia por Covid-19, Lima 2021-2022 |
| title_full |
Intervención cognitivo conductual para el manejo de la ansiedad en usuarios del IPSSIP en el contexto de la pandemia por Covid-19, Lima 2021-2022 |
| title_fullStr |
Intervención cognitivo conductual para el manejo de la ansiedad en usuarios del IPSSIP en el contexto de la pandemia por Covid-19, Lima 2021-2022 |
| title_full_unstemmed |
Intervención cognitivo conductual para el manejo de la ansiedad en usuarios del IPSSIP en el contexto de la pandemia por Covid-19, Lima 2021-2022 |
| title_sort |
Intervención cognitivo conductual para el manejo de la ansiedad en usuarios del IPSSIP en el contexto de la pandemia por Covid-19, Lima 2021-2022 |
| author |
Chávez Peña, Nelly Edith |
| author_facet |
Chávez Peña, Nelly Edith |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Miranda Vargas, Víctor Darío |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Peña, Nelly Edith |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
ansiedad terapia cognitivo conductual pandemia Covid-19. |
| topic |
ansiedad terapia cognitivo conductual pandemia Covid-19. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
El presente trabajo describe la experiencia profesional en el Instituto Peruano de Psicología de la Salud e Investigaciones Psicosociales durante los años 2021 y 2022, en que se implementó el programa de intervención cognitivo conductual dirigido a pacientes con sintomatología ansiosa por reocupaciones vinculadas a la pandemia por Covid-19 y otros que estuvieron recuperándose de la enfermedad o que perdieron a seres queridos producto de la pandemia. La atención psicológica fue integral, desde la entrevista, evaluación psicológica y diagnóstico, y la aplicación del programa de intervención con técnicas cognitivas conductuales con la finalidad de contribuir a su proceso de recuperación. La intervención se desarrolló en sesiones grupales previamente planificadas de acuerdo con la disponibilidad horaria de los pacientes, a través de la Plataforma zoom. Se trabajó con 20 pacientes, de acuerdo con cada objetivo propuesto para cada sesión. Como protocolo de la evaluación previa a la intervención se aplicó el inventario de ansiedad de Beck para tener referencia de los niveles de ansiedad que presenta cada uno de los pacientes, encontrándose un nivel leve de ansiedad en el 15%, y un nivel moderado en el 65% y en un nivel alto de ansiedad en el 20%. Luego de las sesiones se volvió a aplicar, encontrándose un nivel leve de ansiedad en el 65%, nivel moderado en el 20% y nivel alto en el 15%, demostrándose de esta manera la eficacia del programa. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-04T21:48:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-04T21:48:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-07-04 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/8422 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/8422 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1da6dc89-11f8-4ad3-825d-0a66a870d3fb/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/be4fe556-1731-4e52-a96c-a2a5d5b5c03d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ddce32a5-e6bb-43c9-9ce3-7a4e03b81b8a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da4cbbdb-e16f-48c2-a9b9-98a96bfc27ba/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f8b3a114-9b69-4919-8b83-bddcf4ce6b2c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5a8fb63-d167-40ab-836b-5541a070d6a8/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0bf36ef7-f309-49b5-bf74-13ea0c84f186/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc94ae3f-7880-44c0-96df-ae541e59b803/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/abbd62ec-327f-4d21-8390-496aa7e6a562/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/08c0857d-e14b-40cf-a8b5-927a0e1c6487/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e246701-4329-440f-9f3c-cc44abc95a21/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f05500a620e9016541949ef42463beb d62d8d021ca7104bca4e0a047588da3e 61f29da17bce898851c207da8cc1ec97 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 33fc05b409ca49144e0282223fb1de94 46ec55f508b228a2cfea6ed1d0b9faa9 14fab94ef5c30a42b12ef1b7850c79be 156072b870cef0b5f4a244170f206d60 416a2102e4891b368ff084519f06a2da 873d88f47823bbdb3cdec944c7710c92 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829063407632384 |
| spelling |
Miranda Vargas, Víctor DaríoChávez Peña, Nelly Edith2024-07-04T21:48:56Z2024-07-04T21:48:56Z2024-07-04https://hdl.handle.net/20.500.11818/8422El presente trabajo describe la experiencia profesional en el Instituto Peruano de Psicología de la Salud e Investigaciones Psicosociales durante los años 2021 y 2022, en que se implementó el programa de intervención cognitivo conductual dirigido a pacientes con sintomatología ansiosa por reocupaciones vinculadas a la pandemia por Covid-19 y otros que estuvieron recuperándose de la enfermedad o que perdieron a seres queridos producto de la pandemia. La atención psicológica fue integral, desde la entrevista, evaluación psicológica y diagnóstico, y la aplicación del programa de intervención con técnicas cognitivas conductuales con la finalidad de contribuir a su proceso de recuperación. La intervención se desarrolló en sesiones grupales previamente planificadas de acuerdo con la disponibilidad horaria de los pacientes, a través de la Plataforma zoom. Se trabajó con 20 pacientes, de acuerdo con cada objetivo propuesto para cada sesión. Como protocolo de la evaluación previa a la intervención se aplicó el inventario de ansiedad de Beck para tener referencia de los niveles de ansiedad que presenta cada uno de los pacientes, encontrándose un nivel leve de ansiedad en el 15%, y un nivel moderado en el 65% y en un nivel alto de ansiedad en el 20%. Luego de las sesiones se volvió a aplicar, encontrándose un nivel leve de ansiedad en el 65%, nivel moderado en el 20% y nivel alto en el 15%, demostrándose de esta manera la eficacia del programa.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVansiedadterapia cognitivo conductualpandemiaCovid-19.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Intervención cognitivo conductual para el manejo de la ansiedad en usuarios del IPSSIP en el contexto de la pandemia por Covid-19, Lima 2021-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo SocialTítulo profesionalPsicologíaLicenciado en Psicologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional313016https://orcid.org/0000-0001-6372-294922490421ORIGINALTSP-CHAVEZ PEÑA NELLY EDITH - RP -.pdfapplication/pdf1923683https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1da6dc89-11f8-4ad3-825d-0a66a870d3fb/content6f05500a620e9016541949ef42463bebMD56AUTORIZACION REPOSITORIO- CHAVEZ PEÑA NELLY EDITH.pdfapplication/pdf365899https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/be4fe556-1731-4e52-a96c-a2a5d5b5c03d/contentd62d8d021ca7104bca4e0a047588da3eMD59TURNITIN- CHAVEZ PEÑA NELLY EDITH.pdfapplication/pdf13769213https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ddce32a5-e6bb-43c9-9ce3-7a4e03b81b8a/content61f29da17bce898851c207da8cc1ec97MD58CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da4cbbdb-e16f-48c2-a9b9-98a96bfc27ba/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f8b3a114-9b69-4919-8b83-bddcf4ce6b2c/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTSP-CHAVEZ PEÑA NELLY EDITH - RP -.pdf.txtTSP-CHAVEZ PEÑA NELLY EDITH - RP -.pdf.txtExtracted texttext/plain101869https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5a8fb63-d167-40ab-836b-5541a070d6a8/content33fc05b409ca49144e0282223fb1de94MD510AUTORIZACION REPOSITORIO- CHAVEZ PEÑA NELLY EDITH.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO- CHAVEZ PEÑA NELLY EDITH.pdf.txtExtracted texttext/plain164https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0bf36ef7-f309-49b5-bf74-13ea0c84f186/content46ec55f508b228a2cfea6ed1d0b9faa9MD512TURNITIN- CHAVEZ PEÑA NELLY EDITH.pdf.txtTURNITIN- CHAVEZ PEÑA NELLY EDITH.pdf.txtExtracted texttext/plain8252https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc94ae3f-7880-44c0-96df-ae541e59b803/content14fab94ef5c30a42b12ef1b7850c79beMD514THUMBNAILTSP-CHAVEZ PEÑA NELLY EDITH - RP -.pdf.jpgTSP-CHAVEZ PEÑA NELLY EDITH - RP -.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13632https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/abbd62ec-327f-4d21-8390-496aa7e6a562/content156072b870cef0b5f4a244170f206d60MD511AUTORIZACION REPOSITORIO- CHAVEZ PEÑA NELLY EDITH.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO- CHAVEZ PEÑA NELLY EDITH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21628https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/08c0857d-e14b-40cf-a8b5-927a0e1c6487/content416a2102e4891b368ff084519f06a2daMD513TURNITIN- CHAVEZ PEÑA NELLY EDITH.pdf.jpgTURNITIN- CHAVEZ PEÑA NELLY EDITH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18998https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e246701-4329-440f-9f3c-cc44abc95a21/content873d88f47823bbdb3cdec944c7710c92MD51520.500.11818/8422oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/84222025-05-06 15:09:02.942https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).