Intervención Cognitivo Conductual en una Mujer Adulta con Ansiedad Generalizada

Descripción del Articulo

En el presente estudio de caso se aplica la Terapia Cognitivo Conductual en una mujer adulta de sexo femenino de 45 años de edad, quien refiere sintomatología ansiosa relacionada con el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), como temblor en los brazos, presión en el pecho y aceleración del corazó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mora Vega, Analí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Ansiedad
Trastorno de ansiedad generalizada
Terapia cognitivo conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio de caso se aplica la Terapia Cognitivo Conductual en una mujer adulta de sexo femenino de 45 años de edad, quien refiere sintomatología ansiosa relacionada con el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), como temblor en los brazos, presión en el pecho y aceleración del corazón, dolores musculares en espalda y cuello, dolor a la altura de la mandíbula, problemas gastro-intestinales, dificultad para conciliar el sueño y deseos constantes de llorar, así como preocupación por temas relacionados con la familia, trabajo, economía y de salud. El presente trabajo tiene como objetivo la aplicación de la terapia cognitivo conductual con la finalidad de disminuir la sintomatología fisiológica de la ansiedad, modificar el procesamiento de información percibida e incrementar conductas prosociales en la usuaria. Durante la evaluación psicológica los instrumentos psicológicos utilizados fueron: Inventario de Personalidad de Eysenck Formato B, Inventario de Ansiedad de Beck (BAI), Test de pensamientos automáticos de Ruiz y Lujan, Inventario de preocupaciones de Pensilvania, la Escala para el tamizaje y seguimiento del trastorno de ansiedad generalizada (TAG) y la Escala de habilidades sociales de Elena Gismeo Gonzales, durante el desarrollo de la terapia se aplicaron técnicas como: psico-educación, respiración diafragmática, relajación muscular progresiva abreviada, detención de pensamiento, inducción a la preocupación y decatastrofización, modelado, role playing y entrenamiento en resolución de problemas. Obteniendo como resultado la disminución de la sintomatología fisiológica de la ansiedad, la modificación en el proceso de la información y el incremento de conductas prosociales en la paciente, lo cual suma en la demostración de la eficacia de la Terapia Cognitiva Conductual en los casos de Trastorno de Ansiedad Generalizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).