Trastorno musculoesquelético como factor asociado al ausentismo laboral en policías de la Comisaria de La Perla Callao
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación que existe entre los trastornos musculoesqueléticos y el ausentismo laboral en policías de la comisaria de La Perla Callao. Material y Métodos: El presente estudio de investigación es observacional, descriptivo de corte transversal y correlacional. Se encuestó a 90...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5646 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5646 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastornos musculoesqueléticos, ausencia laboral, policías |
| id |
UIGV_6da5be85e95240b4ee93a9f26e3136c8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5646 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Trastorno musculoesquelético como factor asociado al ausentismo laboral en policías de la Comisaria de La Perla Callao |
| title |
Trastorno musculoesquelético como factor asociado al ausentismo laboral en policías de la Comisaria de La Perla Callao |
| spellingShingle |
Trastorno musculoesquelético como factor asociado al ausentismo laboral en policías de la Comisaria de La Perla Callao Rodriguez Cieza, Carlos Eduardo Trastornos musculoesqueléticos, ausencia laboral, policías |
| title_short |
Trastorno musculoesquelético como factor asociado al ausentismo laboral en policías de la Comisaria de La Perla Callao |
| title_full |
Trastorno musculoesquelético como factor asociado al ausentismo laboral en policías de la Comisaria de La Perla Callao |
| title_fullStr |
Trastorno musculoesquelético como factor asociado al ausentismo laboral en policías de la Comisaria de La Perla Callao |
| title_full_unstemmed |
Trastorno musculoesquelético como factor asociado al ausentismo laboral en policías de la Comisaria de La Perla Callao |
| title_sort |
Trastorno musculoesquelético como factor asociado al ausentismo laboral en policías de la Comisaria de La Perla Callao |
| author |
Rodriguez Cieza, Carlos Eduardo |
| author_facet |
Rodriguez Cieza, Carlos Eduardo Villanueva Llerena, Mayte Paola |
| author_role |
author |
| author2 |
Villanueva Llerena, Mayte Paola |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pando Callupe, José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Cieza, Carlos Eduardo Villanueva Llerena, Mayte Paola |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Trastornos musculoesqueléticos, ausencia laboral, policías |
| topic |
Trastornos musculoesqueléticos, ausencia laboral, policías |
| description |
Objetivo: Determinar la asociación que existe entre los trastornos musculoesqueléticos y el ausentismo laboral en policías de la comisaria de La Perla Callao. Material y Métodos: El presente estudio de investigación es observacional, descriptivo de corte transversal y correlacional. Se encuestó a 90 policías de la comisaria de La Perla, Callao, durante el mes de Marzo del 2020, de los cuales por criterio de exclusión solo 86 policías entraron en el estudio. Para la recolección de datos, previa firma del consentimiento informado se utilizó el cuestionario Nórdico de Kuorinka y una ficha de recolección de datos. Resultados: Los policías que presentaron trastornos musculoesqueléticos y también ausencia laboral,fueron 30 los cuales representaron el 45,5% del total (p=0,000). En relación con la edad, el grupo más significativo que presentó trastornos musculoesqueléticos fue de 30 policías, los cuales tenían entre 20 a 30 años, lo cual equivale al 45,5% (p=0,013). En cuanto al índice de masa corporal de los policías que participaron y presentaron trastornos musculoesqueléticos, el grupo más representativo fue de 42 (63,6%) loscuales presentaron sobrepeso. En relación a las horas de trabajo, 16 policías que trabajaron de 61 a 90 horas semanales, presentaron ausentismo laboral, representando el (53,3%). Conclusiones: Los resultados de este estudio nos dan a conocer que el personal de la policía,es una población que presenta una prevalencia significativa de manifestar trastornos musculoesqueléticos, en algún momento del periodo de actividad laboral, y que estos estén asociados al ausentismo laboral. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-28T05:26:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-28T05:26:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-28 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5646 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5646 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e73123ec-e6a8-4db0-a5d2-31f70630bdab/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cad8e646-9215-4842-a3b7-8c46e7bd9bd7/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/add0da3f-adea-4998-acbf-4d250d0dd0ad/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/588c2725-fb16-4e8d-96a7-33a9d61124fc/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc3d073f-abb4-4f61-8f1e-66554a8b86b9/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ad04bfc-bf5e-4f06-8af9-2ff30336c750/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec5542fd-9112-48fd-b05d-87c262bc8cd8/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d8f71dbb-7509-47ef-b15e-ed547fdd7a5d/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5d1f5df5bfca3faf6113a7332996daa1 2008b28a77b1bc0a68335123b06e97fc 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ef17bfcf53afe5fcceae1960941f9b03 93c739b2dcb276234d25129b5299e892 38370d0cf6e02e004f3edf179d6db47b 45f8cc9ec2731602209c6b0c83993518 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1849146718952620032 |
| spelling |
Pando Callupe, JoséRodriguez Cieza, Carlos EduardoVillanueva Llerena, Mayte Paola2021-09-28T05:26:42Z2021-09-28T05:26:42Z2021-09-28https://hdl.handle.net/20.500.11818/5646Objetivo: Determinar la asociación que existe entre los trastornos musculoesqueléticos y el ausentismo laboral en policías de la comisaria de La Perla Callao. Material y Métodos: El presente estudio de investigación es observacional, descriptivo de corte transversal y correlacional. Se encuestó a 90 policías de la comisaria de La Perla, Callao, durante el mes de Marzo del 2020, de los cuales por criterio de exclusión solo 86 policías entraron en el estudio. Para la recolección de datos, previa firma del consentimiento informado se utilizó el cuestionario Nórdico de Kuorinka y una ficha de recolección de datos. Resultados: Los policías que presentaron trastornos musculoesqueléticos y también ausencia laboral,fueron 30 los cuales representaron el 45,5% del total (p=0,000). En relación con la edad, el grupo más significativo que presentó trastornos musculoesqueléticos fue de 30 policías, los cuales tenían entre 20 a 30 años, lo cual equivale al 45,5% (p=0,013). En cuanto al índice de masa corporal de los policías que participaron y presentaron trastornos musculoesqueléticos, el grupo más representativo fue de 42 (63,6%) loscuales presentaron sobrepeso. En relación a las horas de trabajo, 16 policías que trabajaron de 61 a 90 horas semanales, presentaron ausentismo laboral, representando el (53,3%). Conclusiones: Los resultados de este estudio nos dan a conocer que el personal de la policía,es una población que presenta una prevalencia significativa de manifestar trastornos musculoesqueléticos, en algún momento del periodo de actividad laboral, y que estos estén asociados al ausentismo laboral.spaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVTrastornos musculoesqueléticos, ausencia laboral, policíasTrastorno musculoesquelético como factor asociado al ausentismo laboral en policías de la Comisaria de La Perla Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónORIGINALTESIS_RODRIGUEZ CIEZA - VILLANUEVA LLERENA.pdfTESIS_RODRIGUEZ CIEZA - VILLANUEVA LLERENA.pdfapplication/pdf1883528https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e73123ec-e6a8-4db0-a5d2-31f70630bdab/content5d1f5df5bfca3faf6113a7332996daa1MD51AUTORIZA_RODRIGUEZ CIEZA - VILLANUEVA LLERENA.pdfAUTORIZA_RODRIGUEZ CIEZA - VILLANUEVA LLERENA.pdfapplication/pdf938099https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cad8e646-9215-4842-a3b7-8c46e7bd9bd7/content2008b28a77b1bc0a68335123b06e97fcMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/add0da3f-adea-4998-acbf-4d250d0dd0ad/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/588c2725-fb16-4e8d-96a7-33a9d61124fc/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_RODRIGUEZ CIEZA - VILLANUEVA LLERENA.pdf.txtTESIS_RODRIGUEZ CIEZA - VILLANUEVA LLERENA.pdf.txtExtracted texttext/plain80481https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc3d073f-abb4-4f61-8f1e-66554a8b86b9/contentef17bfcf53afe5fcceae1960941f9b03MD55AUTORIZA_RODRIGUEZ CIEZA - VILLANUEVA LLERENA.pdf.txtAUTORIZA_RODRIGUEZ CIEZA - VILLANUEVA LLERENA.pdf.txtExtracted texttext/plain4285https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ad04bfc-bf5e-4f06-8af9-2ff30336c750/content93c739b2dcb276234d25129b5299e892MD57THUMBNAILTESIS_RODRIGUEZ CIEZA - VILLANUEVA LLERENA.pdf.jpgTESIS_RODRIGUEZ CIEZA - VILLANUEVA LLERENA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1421https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec5542fd-9112-48fd-b05d-87c262bc8cd8/content38370d0cf6e02e004f3edf179d6db47bMD56AUTORIZA_RODRIGUEZ CIEZA - VILLANUEVA LLERENA.pdf.jpgAUTORIZA_RODRIGUEZ CIEZA - VILLANUEVA LLERENA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1609https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d8f71dbb-7509-47ef-b15e-ed547fdd7a5d/content45f8cc9ec2731602209c6b0c83993518MD5820.500.11818/5646oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/56462025-11-07 12:28:32.013https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.861517 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).