Hábitos de estudio en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa privada del distrito de San Juan de Miraflores

Descripción del Articulo

Esta investigación es de diseño cuantitativo de tipo transversal descriptivo. El objetivo general es determinar el nivel de hábitos de estudio en los estudiantes de educación secundaria de una institución educativa privada del distrito de San Juan de Miraflores, la población estuvo compuesta por 63...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Díaz, Milagros Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos de estudio
Estudiantes
Áreas
Intervención
Investigación
Study habits
Students
Areas
Intervention
Research
Descripción
Sumario:Esta investigación es de diseño cuantitativo de tipo transversal descriptivo. El objetivo general es determinar el nivel de hábitos de estudio en los estudiantes de educación secundaria de una institución educativa privada del distrito de San Juan de Miraflores, la población estuvo compuesta por 63 estudiantes. El instrumento utilizado es el inventario de Hábitos de estudio (CASM 85) – Revisión 2005.La información fue procesada a través del programa SPSS 22. Los resultados obtenidos en la investigación muestran un nivel de tendencia negativa en los hábitos de estudio, con un 44.4% de estudiantes. En las áreas de “Cómo prepara sus exámenes” (47.6 %), “Cómo hace usted sus tareas” (39.7 %), “Cómo estudia usted” (38.1%) y “Qué acompaña en sus momentos de estudio” (28.6%) muestran una tendencia negativa, pero en el área de “Cómo escucha las clases” muestra una tendencia positiva. Esto denota que la mayoría de alumnos muestra un déficit para utilizar técnicas y formas habituales de estudio. Por lo cual se elaboró el programa de intervención “Mejorando mis hábitos de estudio para aprender”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).