Tratamiento neurocognitivo y rehabilitación en paciente hemipléjico
Descripción del Articulo
En la actualidad, la hemiplejía es considerada como la primera causa de discapacidad física en las personas adultas, siendo además una patología que va en aumento. Los pacientes con hemiplejía experimentan muchos cambios en su vida, por lo que es necesario que dispongan de unos cuidados, y ayudas es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/3980 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/3980 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hemiplejia Método perfetti Proceso cognitivos Percepción Hemiplegia Perfetti method Cognitive process Perception |
| Sumario: | En la actualidad, la hemiplejía es considerada como la primera causa de discapacidad física en las personas adultas, siendo además una patología que va en aumento. Los pacientes con hemiplejía experimentan muchos cambios en su vida, por lo que es necesario que dispongan de unos cuidados, y ayudas especiales. Muchas veces, estos cuidados necesarios los desempeñan cuidadores informales, que en la mayoría de los casos son familiares del paciente afectado por las restricciones físicas de la hemiplejía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).