Función manual y discapacidad del miembro superior en pacientes hemipléjicos que asisten a un hospital nacional. Tacna. 2024
Descripción del Articulo
Introducción: El “Accidente Cerebro Vascular” (ACV) es una patología que puede presentarse de manera abrupta en una persona, pudiendo ocasionar una lesión cerebral permanente o incluso la muerte. el ACV viene a ser una afección neurológica siendo un efecto del estilo de vida inadecuado, causando con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11950 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11950 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemiplejía Hemiplegia Personas con Discapacidad Disabled Persons Accidente Cerebrovascular Stroke https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04 |
Sumario: | Introducción: El “Accidente Cerebro Vascular” (ACV) es una patología que puede presentarse de manera abrupta en una persona, pudiendo ocasionar una lesión cerebral permanente o incluso la muerte. el ACV viene a ser una afección neurológica siendo un efecto del estilo de vida inadecuado, causando con ello parálisis del hemicuerpo contrario a la lesión, denominado “hemiplejia”; en el Perú, el ACV representa el cuarto lugar de discapacidad y en tasa de mortalidad, donde los individuos presentan más afección en el control de tronco y habilidad manual , un gran porcentaje de casos la extremidad superior es más afectada que la inferior, siendo una de las consecuencias el hombro doloroso junto con la disfunción de la mano, limitando de esta manera a realizar las habilidades manuales. Objetivo: determinar la relación entre función manual y discapacidad del miembro superior en pacientes hemipléjicos. Material y Métodos: la investigación es de tipo cuantitativo, no experimental y correlacional, integrada por una población de 100 personas con hemiplejía que asisten a un hospital de Tacna. La metodología incluye el uso de la escala de destreza acción de miembro superior (ARAT) y el cuestionario de discapacidad de brazo, hombro y mano (DASH) para evaluar la función manual y la discapacidad, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).