Experiencias en el uso de las herramientas virtuales en la Institución Educativa Paradise International College

Descripción del Articulo

En el año dos mil veinte, se ordenó en la mayoría de países, el cierre de colegios por medidas de salud para contener la propagación del COVID, lo cual afectó a cientos de alumnos. Cuando la pandemia siguió avanzando, los sistemas educativos se enfrentaron a un reto muy alto. La eficacia de las estr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serra Odría, Gisella Ana Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6718
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Alumno-docente
Enseñanza-aprendizaje
Educación a distancia
Plataforma Sieweb
Evaluación Educativa
id UIGV_64caacf40647dcf1edbc52f132fdeafd
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6718
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Experiencias en el uso de las herramientas virtuales en la Institución Educativa Paradise International College
title Experiencias en el uso de las herramientas virtuales en la Institución Educativa Paradise International College
spellingShingle Experiencias en el uso de las herramientas virtuales en la Institución Educativa Paradise International College
Serra Odría, Gisella Ana Cecilia
Alumno-docente
Enseñanza-aprendizaje
Educación a distancia
Plataforma Sieweb
Evaluación Educativa
title_short Experiencias en el uso de las herramientas virtuales en la Institución Educativa Paradise International College
title_full Experiencias en el uso de las herramientas virtuales en la Institución Educativa Paradise International College
title_fullStr Experiencias en el uso de las herramientas virtuales en la Institución Educativa Paradise International College
title_full_unstemmed Experiencias en el uso de las herramientas virtuales en la Institución Educativa Paradise International College
title_sort Experiencias en el uso de las herramientas virtuales en la Institución Educativa Paradise International College
author Serra Odría, Gisella Ana Cecilia
author_facet Serra Odría, Gisella Ana Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aliaga Herrera de Gonzales, Cynthia Mabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Serra Odría, Gisella Ana Cecilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alumno-docente
Enseñanza-aprendizaje
Educación a distancia
Plataforma Sieweb
Evaluación Educativa
topic Alumno-docente
Enseñanza-aprendizaje
Educación a distancia
Plataforma Sieweb
Evaluación Educativa
description En el año dos mil veinte, se ordenó en la mayoría de países, el cierre de colegios por medidas de salud para contener la propagación del COVID, lo cual afectó a cientos de alumnos. Cuando la pandemia siguió avanzando, los sistemas educativos se enfrentaron a un reto muy alto. La eficacia de las estrategias de aprendizaje a distancia estaba condicionada por diferentes tipos de preparación; tecnológica, de los cursos, los contenidos de apoyo al aprendizaje y para el seguimiento y la evaluación. Una vez establecidos los cursos curriculares y las tecnologías que se van a utilizar, los docentes estábamos en primera línea para diseñar y facilitar las actividades supervisando los procesos de aprendizaje a distancia de los alumnos. Y con ello aprender diferentes herramientas para una buena enseñanza y que los alumnos se sientan motivados y ayudados por los docentes y padres de familia. Al principio los alumnos estaban fastidiados y desconcertados con la enseñanza del día a día, pues no era fácil para ellos entrar a la Plataforma y trabajar con la docente en remoto. Les costó bastante poder acostumbrarse y aprender cómo ingresar y cómo trabajar con la herramienta elegida por la docente. El docente puede desde su laptop o computadora, trasladar y compartir documentos como archivos con los alumnos en clase. Así mismo, puede comunicarse con ellos por audio o chat y pasar videos o alguna película para que la pueda ser observada por todo el salón de clases. El alumno puede compartir alguna tarea hecha en clase para que sean observados por todos. El docente puede controlar la pantalla y crear prácticas calificadas en el momento que desee. El objetivo del trabajo es compartir el cómo, poco a poco alcanzamos los logros de la enseñanza -aprendizaje ayudando a los docentes a comprender como desarrollar la educación en el hogar durante el cierre de los colegios, así como facilitar buenas actividades de aprendizaje usando la Plataforma Sieweb. Desde el año 2019 trabajamos en el desarrollo de nuestra plataforma Sieweb que es bastante interactiva. Como también con las TICS que son innovadoras y que nos están ayudando a cambiar los procesos , hacer ejercicios y luego medir los resultados. Las TICS permiten estimular y transmitir la comunicación entre todos y nos ayudan a integrar muchos medios de comunicación. Y están en constante cambio y desarrollo. Este año 2022, las escuelas fueron abriendo progresivamente en forma presencial, pero aún hay colegios que trabajan con la modalidad semipresencial y virtual.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-27T01:27:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-27T01:27:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/6718
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/6718
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea6a4336-310e-4f06-964e-3c7f2377b6ff/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e57c87be-79df-4e9d-99c7-02a3581b2a4e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/168319c2-7646-4200-95dd-f0099778b9d0/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f3e98d0-b405-4b24-a18a-e6cc1bd5f1e7/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/797c24ba-8f08-4dc8-a83a-0837171d3c53/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8aecd981-e2fe-48c5-a5ff-ef36ec976c3f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6fde883-edbc-4dca-9c7b-76343617eb00/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8df307ba-9999-40c1-a2d4-b76a6bb5d460/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a21151dd-d48e-4c2f-b203-463f0a5d2b8d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6903bd77-e074-456f-a73c-b2446fea8ded/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d044f35d-2d68-46cd-85dd-ee1b3c7bc655/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cdf7c26f-049c-440d-8127-8425c696a0e9/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6172a8c6-3cb3-4b1b-b15a-563a56a99676/content
bitstream.checksum.fl_str_mv a8bf49f9cba11abd46a76612eaf82f4b
c5953667078e0bdc3e0f63e5dc02156d
657c423fa13eb85ddb5eb84857e23a71
9265e40e33d5ffd2224c36f7d989b219
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d8b1cc2435d97d526b99477400227472
d19f7edcdc295021b22bd5d110b24a55
af7333c92005e142f74c1f9adfc36a40
3645dbba8f2a818869520ae2fd9346d6
bd72f4962b2d85823e70e48a25efbe3d
b69d549d6857c10b572561c48f04ef52
c429b989d06e96b90bc9589a30968f1a
c429b989d06e96b90bc9589a30968f1a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829170429493248
spelling Aliaga Herrera de Gonzales, Cynthia MabelSerra Odría, Gisella Ana Cecilia2022-10-27T01:27:47Z2022-10-27T01:27:47Z2022-10-26https://hdl.handle.net/20.500.11818/6718En el año dos mil veinte, se ordenó en la mayoría de países, el cierre de colegios por medidas de salud para contener la propagación del COVID, lo cual afectó a cientos de alumnos. Cuando la pandemia siguió avanzando, los sistemas educativos se enfrentaron a un reto muy alto. La eficacia de las estrategias de aprendizaje a distancia estaba condicionada por diferentes tipos de preparación; tecnológica, de los cursos, los contenidos de apoyo al aprendizaje y para el seguimiento y la evaluación. Una vez establecidos los cursos curriculares y las tecnologías que se van a utilizar, los docentes estábamos en primera línea para diseñar y facilitar las actividades supervisando los procesos de aprendizaje a distancia de los alumnos. Y con ello aprender diferentes herramientas para una buena enseñanza y que los alumnos se sientan motivados y ayudados por los docentes y padres de familia. Al principio los alumnos estaban fastidiados y desconcertados con la enseñanza del día a día, pues no era fácil para ellos entrar a la Plataforma y trabajar con la docente en remoto. Les costó bastante poder acostumbrarse y aprender cómo ingresar y cómo trabajar con la herramienta elegida por la docente. El docente puede desde su laptop o computadora, trasladar y compartir documentos como archivos con los alumnos en clase. Así mismo, puede comunicarse con ellos por audio o chat y pasar videos o alguna película para que la pueda ser observada por todo el salón de clases. El alumno puede compartir alguna tarea hecha en clase para que sean observados por todos. El docente puede controlar la pantalla y crear prácticas calificadas en el momento que desee. El objetivo del trabajo es compartir el cómo, poco a poco alcanzamos los logros de la enseñanza -aprendizaje ayudando a los docentes a comprender como desarrollar la educación en el hogar durante el cierre de los colegios, así como facilitar buenas actividades de aprendizaje usando la Plataforma Sieweb. Desde el año 2019 trabajamos en el desarrollo de nuestra plataforma Sieweb que es bastante interactiva. Como también con las TICS que son innovadoras y que nos están ayudando a cambiar los procesos , hacer ejercicios y luego medir los resultados. Las TICS permiten estimular y transmitir la comunicación entre todos y nos ayudan a integrar muchos medios de comunicación. Y están en constante cambio y desarrollo. Este año 2022, las escuelas fueron abriendo progresivamente en forma presencial, pero aún hay colegios que trabajan con la modalidad semipresencial y virtual.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVAlumno-docenteEnseñanza-aprendizajeEducación a distanciaPlataforma SiewebEvaluación EducativaExperiencias en el uso de las herramientas virtuales en la Institución Educativa Paradise International Collegeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EducaciónTítulo profesionalEducación primariaLicenciada en Educación primariaORIGINALCARATULA SERRA ODRÍA GISELLA ANA CECILIA.pdfCARATULA SERRA ODRÍA GISELLA ANA CECILIA.pdfapplication/pdf58564https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea6a4336-310e-4f06-964e-3c7f2377b6ff/contenta8bf49f9cba11abd46a76612eaf82f4bMD514TSP SERRA ODRÍA GISELLA ANA CECILIA RP.pdfTSP SERRA ODRÍA GISELLA ANA CECILIA RP.pdfapplication/pdf249738https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e57c87be-79df-4e9d-99c7-02a3581b2a4e/contentc5953667078e0bdc3e0f63e5dc02156dMD515AUTORIZA_SERRA ODRÍA.pdfAUTORIZA_SERRA ODRÍA.pdfapplication/pdf102553https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/168319c2-7646-4200-95dd-f0099778b9d0/content657c423fa13eb85ddb5eb84857e23a71MD53TURNITIN DETALLADO SERRA ODRÍA GISELLA ANA CECILIA.pdfTURNITIN DETALLADO SERRA ODRÍA GISELLA ANA CECILIA.pdfapplication/pdf3145532https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f3e98d0-b405-4b24-a18a-e6cc1bd5f1e7/content9265e40e33d5ffd2224c36f7d989b219MD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/797c24ba-8f08-4dc8-a83a-0837171d3c53/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAUTORIZA_SERRA ODRÍA.pdf.txtAUTORIZA_SERRA ODRÍA.pdf.txtExtracted texttext/plain1723https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8aecd981-e2fe-48c5-a5ff-ef36ec976c3f/contentd8b1cc2435d97d526b99477400227472MD59TURNITIN DETALLADO SERRA ODRÍA GISELLA ANA CECILIA.pdf.txtTURNITIN DETALLADO SERRA ODRÍA GISELLA ANA CECILIA.pdf.txtExtracted texttext/plain1989https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6fde883-edbc-4dca-9c7b-76343617eb00/contentd19f7edcdc295021b22bd5d110b24a55MD512CARATULA SERRA ODRÍA GISELLA ANA CECILIA.pdf.txtCARATULA SERRA ODRÍA GISELLA ANA CECILIA.pdf.txtExtracted texttext/plain5913https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8df307ba-9999-40c1-a2d4-b76a6bb5d460/contentaf7333c92005e142f74c1f9adfc36a40MD516TSP SERRA ODRÍA GISELLA ANA CECILIA RP.pdf.txtTSP SERRA ODRÍA GISELLA ANA CECILIA RP.pdf.txtExtracted texttext/plain36056https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a21151dd-d48e-4c2f-b203-463f0a5d2b8d/content3645dbba8f2a818869520ae2fd9346d6MD518THUMBNAILAUTORIZA_SERRA ODRÍA.pdf.jpgAUTORIZA_SERRA ODRÍA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1544https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6903bd77-e074-456f-a73c-b2446fea8ded/contentbd72f4962b2d85823e70e48a25efbe3dMD510TURNITIN DETALLADO SERRA ODRÍA GISELLA ANA CECILIA.pdf.jpgTURNITIN DETALLADO SERRA ODRÍA GISELLA ANA CECILIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1370https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d044f35d-2d68-46cd-85dd-ee1b3c7bc655/contentb69d549d6857c10b572561c48f04ef52MD513CARATULA SERRA ODRÍA GISELLA ANA CECILIA.pdf.jpgCARATULA SERRA ODRÍA GISELLA ANA CECILIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1490https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cdf7c26f-049c-440d-8127-8425c696a0e9/contentc429b989d06e96b90bc9589a30968f1aMD517TSP SERRA ODRÍA GISELLA ANA CECILIA RP.pdf.jpgTSP SERRA ODRÍA GISELLA ANA CECILIA RP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1490https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6172a8c6-3cb3-4b1b-b15a-563a56a99676/contentc429b989d06e96b90bc9589a30968f1aMD51920.500.11818/6718oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/67182024-02-01 03:01:46.174open.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).