Efecto cicatrizante de la crema a base del extracto lipídico de chenopodium quinoa willd (quinua roja pasankalla) en ratones albinos con lesiones por heridas punzocortantes

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo fue determinar el efecto cicatrizante de la crema a base del extracto lipídico de Chenopodium quinoa willd (quinua roja Pasankalla) en ratones albinos con lesiones por heridas punzocortantes. La investigación es de tipo aplicado y de diseño experimental. Los granos de Chenopo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montalvo Correa, Josselyn Naydu, Tomasto Bautista, Alejandro Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinua roja
Extracto lipídico
Efecto cicatrizante
Red quinua
Lipid extract
Healing effect
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo fue determinar el efecto cicatrizante de la crema a base del extracto lipídico de Chenopodium quinoa willd (quinua roja Pasankalla) en ratones albinos con lesiones por heridas punzocortantes. La investigación es de tipo aplicado y de diseño experimental. Los granos de Chenopodium quinoa willd son provenientes de la Universidad Nacional Agraria la Molina. Se determinó los metabolitos secundarios mediante la marcha fitoquímica empleando el extracto con éter de petróleo de Chenopodium quinoa willd. Para la obtención del extracto lipídico se utilizó el método Soxhlet, determinando el contenido de aceite natural; la extracción se realizó con el solvente éter de petróleo a una temperatura entre los 30° – 40° C. Para la investigación farmacológica tópica, se preparó una crema base, a la que se le añadió concentraciones de extracto al 10, 20 y 30 por ciento y como referencia se utilizó sulfadiazina de plata (crema) al 1 por ciento. Se emplearon 30 ratones albinos machos de la cepa Mus Muculus, con 30 g +/- 5 g de peso divididas en 5 grupos. Se empleó la técnica de lesión inducida que consiste en la realización de un corte con una hoja de bisturí en la parte dorsal del ratón previamente depilado y se aplicó la crema en las diversas concentraciones. Al octavo día del procedimiento los ratones fueron sacrificados con pentobarbital sódico por vía intraperitoneal. Se utilizó el equipó dinamómetro (equipo de tensión con arena) para medir el cierre de herida, obteniéndose resultados favorables, los cuales fueron analizados mediante pruebas estadísticas: ANOVA y prueba de Tukey. Los resultados del estudio evidenciaron que el extracto con éter de petróleo de Chenopodium quinoa willd contiene compuestos fenólicos, flavonoides, aminoácidos libres, aceites y grasas. Se demostró que la crema a base del extracto lipídico de Chenopodium quinoa willd al 30 por ciento obtuvo mayor efecto cicatrizante, con una frecuencia de aplicación de cada doce horas, por un periodo de siete días. Por lo tanto, se concluye que la crema a base del extracto lipídico de Chenopodium Quinoa Willd tiene efecto cicatrizante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).