Prevalencia del segundo conducto mesiobucal de primeros molares maxilares de pacientes atendidos en 4 centros de diagnóstico por imágenes regionales peruanos en el año 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia del segundo conducto mesiobucal de primeros molares maxilares de pacientes atendidos en 4 centros de diagnóstico por imágenes regionales peruanos en el año 2018. El diseño metodológico que se utilizó en el estudio fue descriptivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5123 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5123 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Primer molar maxilar permanente, Segundo conducto mesiobucal, Raíz mesiobucal, Tomografía axial computarizada |
| id |
UIGV_6182e5943c69b80e53370e93db314607 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5123 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| spelling |
Álvarez Montalvan, ArmidaAlva Gamarra, Miguel Ángel2020-03-13T17:48:38Z2020-03-13T17:48:38Z2020-03-13https://hdl.handle.net/20.500.11818/5123La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia del segundo conducto mesiobucal de primeros molares maxilares de pacientes atendidos en 4 centros de diagnóstico por imágenes regionales peruanos en el año 2018. El diseño metodológico que se utilizó en el estudio fue descriptivo; el tipo de investigación fue transversal, aplicada, retrospectiva; con un enfoque cuantitativo. La muestra para desarrollar la investigación fue de 320 por cada una de las cuatro regiones. Se analizaron pacientes de 4 regiones diferentes del país (Lima, Trujillo, Ayacucho y Puno), en las que se evaluó la prevalencia del segundo conducto mesiobucal, para lo cual se empleó exámenes de tomografía de los participantes que fueron atendidos en centros de diagnóstico por imágenes de cada región. Los resultados indicaron que en mayoría si presentaron el segundo conducto mesiobucal de primeros molares del maxilar en número de 1127 (88%), seguido de los que no presentaron en número de 153 (12%). Como conclusión se determinó la existencia de un elevado porcentaje de segundo conducto mesiobucal en los primeros molares.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVPrimer molar maxilar permanente, Segundo conducto mesiobucal, Raíz mesiobucal, Tomografía axial computarizadaPrevalencia del segundo conducto mesiobucal de primeros molares maxilares de pacientes atendidos en 4 centros de diagnóstico por imágenes regionales peruanos en el año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo profesionalEstomatologíaCirujano DentistaORIGINALTESIS_ALVA GAMARRA.pdfTESIS_ALVA GAMARRA.pdfapplication/pdf5197288https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e12732d-d829-4976-a91f-9177e6be3f2a/content3689f77477006eeb1df3640ca47f9feaMD51AUTORIZA_ALVA GAMARRA.pdfAUTORIZA_ALVA GAMARRA.pdfapplication/pdf464739https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/861c4548-dbfc-4540-b6b3-d87401db5756/content5b8f49dee069f089d8dc235e6491d3e5MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aab4d54d-efe5-4305-b186-26f03a9d73eb/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2267e917-5d82-4b69-8cde-092d4e10b1be/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_ALVA GAMARRA.pdf.txtTESIS_ALVA GAMARRA.pdf.txtExtracted texttext/plain146463https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6edafac5-ee6f-4643-a08e-9570daa9317d/content99e6742f8a955c3ffd81f426de223af7MD55AUTORIZA_ALVA GAMARRA.pdf.txtAUTORIZA_ALVA GAMARRA.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/99546e04-960d-42d5-9e9f-2586917eb739/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_ALVA GAMARRA.pdf.jpgTESIS_ALVA GAMARRA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1519https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8379f32-ebde-4e77-862e-c4d4bf7c72b6/content9ebaa7dd2af21534a87aecd4b173d1caMD56AUTORIZA_ALVA GAMARRA.pdf.jpgAUTORIZA_ALVA GAMARRA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1387https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/865c7717-c33d-44f1-9d9a-350945811a08/content0462495416d479950693935128f55a21MD5820.500.11818/5123oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/51232022-05-26 21:24:29.156https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia del segundo conducto mesiobucal de primeros molares maxilares de pacientes atendidos en 4 centros de diagnóstico por imágenes regionales peruanos en el año 2018 |
| title |
Prevalencia del segundo conducto mesiobucal de primeros molares maxilares de pacientes atendidos en 4 centros de diagnóstico por imágenes regionales peruanos en el año 2018 |
| spellingShingle |
Prevalencia del segundo conducto mesiobucal de primeros molares maxilares de pacientes atendidos en 4 centros de diagnóstico por imágenes regionales peruanos en el año 2018 Alva Gamarra, Miguel Ángel Primer molar maxilar permanente, Segundo conducto mesiobucal, Raíz mesiobucal, Tomografía axial computarizada |
| title_short |
Prevalencia del segundo conducto mesiobucal de primeros molares maxilares de pacientes atendidos en 4 centros de diagnóstico por imágenes regionales peruanos en el año 2018 |
| title_full |
Prevalencia del segundo conducto mesiobucal de primeros molares maxilares de pacientes atendidos en 4 centros de diagnóstico por imágenes regionales peruanos en el año 2018 |
| title_fullStr |
Prevalencia del segundo conducto mesiobucal de primeros molares maxilares de pacientes atendidos en 4 centros de diagnóstico por imágenes regionales peruanos en el año 2018 |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia del segundo conducto mesiobucal de primeros molares maxilares de pacientes atendidos en 4 centros de diagnóstico por imágenes regionales peruanos en el año 2018 |
| title_sort |
Prevalencia del segundo conducto mesiobucal de primeros molares maxilares de pacientes atendidos en 4 centros de diagnóstico por imágenes regionales peruanos en el año 2018 |
| author |
Alva Gamarra, Miguel Ángel |
| author_facet |
Alva Gamarra, Miguel Ángel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Álvarez Montalvan, Armida |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alva Gamarra, Miguel Ángel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Primer molar maxilar permanente, Segundo conducto mesiobucal, Raíz mesiobucal, Tomografía axial computarizada |
| topic |
Primer molar maxilar permanente, Segundo conducto mesiobucal, Raíz mesiobucal, Tomografía axial computarizada |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia del segundo conducto mesiobucal de primeros molares maxilares de pacientes atendidos en 4 centros de diagnóstico por imágenes regionales peruanos en el año 2018. El diseño metodológico que se utilizó en el estudio fue descriptivo; el tipo de investigación fue transversal, aplicada, retrospectiva; con un enfoque cuantitativo. La muestra para desarrollar la investigación fue de 320 por cada una de las cuatro regiones. Se analizaron pacientes de 4 regiones diferentes del país (Lima, Trujillo, Ayacucho y Puno), en las que se evaluó la prevalencia del segundo conducto mesiobucal, para lo cual se empleó exámenes de tomografía de los participantes que fueron atendidos en centros de diagnóstico por imágenes de cada región. Los resultados indicaron que en mayoría si presentaron el segundo conducto mesiobucal de primeros molares del maxilar en número de 1127 (88%), seguido de los que no presentaron en número de 153 (12%). Como conclusión se determinó la existencia de un elevado porcentaje de segundo conducto mesiobucal en los primeros molares. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-13T17:48:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-13T17:48:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-03-13 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5123 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5123 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e12732d-d829-4976-a91f-9177e6be3f2a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/861c4548-dbfc-4540-b6b3-d87401db5756/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aab4d54d-efe5-4305-b186-26f03a9d73eb/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2267e917-5d82-4b69-8cde-092d4e10b1be/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6edafac5-ee6f-4643-a08e-9570daa9317d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/99546e04-960d-42d5-9e9f-2586917eb739/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8379f32-ebde-4e77-862e-c4d4bf7c72b6/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/865c7717-c33d-44f1-9d9a-350945811a08/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3689f77477006eeb1df3640ca47f9fea 5b8f49dee069f089d8dc235e6491d3e5 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 99e6742f8a955c3ffd81f426de223af7 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 9ebaa7dd2af21534a87aecd4b173d1ca 0462495416d479950693935128f55a21 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829132262375424 |
| score |
13.946597 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).