El uso de energías limpias renovables y la sostenibilidad de la conservación ambiental en la costa central del Perú

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del uso de energías limpias renovables con respecto a la sostenibilidad de la conservación ambiental en la Costa Central del Perú. Para alcanzar dicho objetivo fue utilizado el método deductivo, inductivo y descriptivo, y un diseño no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres López, Aldo Jesús
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:energías limpias
sostenibilidad de la conservación ambiental
energía eólica
energía solar
biomasa
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del uso de energías limpias renovables con respecto a la sostenibilidad de la conservación ambiental en la Costa Central del Perú. Para alcanzar dicho objetivo fue utilizado el método deductivo, inductivo y descriptivo, y un diseño no experimental. Asimismo, la población estuvo constituida por (595) quinientos noventa y cinco expertos ambientalistas en el tema que trabajan tanto en el sector público y privado. Tal que, al calcular el tamaño de la muestra, se trabajó finalmente con (234) doscientas treinta y cuatro personas. En cuanto al instrumento de recolección de datos, tenemos al cuestionario que constó de (18) dieciocho ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó que el uso de energías limpias renovables influye significativamente en la sostenibilidad de la conservación ambiental en la Costa Central del Perú y recomendó en estrecha relación con los problemas, objetivos e hipótesis formuladas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).