Relación del tipo de reborde óseo alveolar con el grado de confort al uso de la prótesis total en pacientes edéntulos del Centro del Adulto Mayor de Áncon - 2019
Descripción del Articulo
Introducción: Los edéntulos en definición son aquellas personas que han sufrido la pérdida de dientes; ya sea por causa de caries, enfermedad periodontal, enfermedad sistémica, etc.; ya que estos factores suelen estar acompañados de reabsorción ósea pudiendo impedir una buena digestión de los alimen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5358 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5358 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Edéntulo, Prótesis Total, Confort, Reborde Óseo Alveolar |
| id |
UIGV_5bf01c9b81d9415aaaa8ef2087c998a9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5358 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación del tipo de reborde óseo alveolar con el grado de confort al uso de la prótesis total en pacientes edéntulos del Centro del Adulto Mayor de Áncon - 2019 |
| title |
Relación del tipo de reborde óseo alveolar con el grado de confort al uso de la prótesis total en pacientes edéntulos del Centro del Adulto Mayor de Áncon - 2019 |
| spellingShingle |
Relación del tipo de reborde óseo alveolar con el grado de confort al uso de la prótesis total en pacientes edéntulos del Centro del Adulto Mayor de Áncon - 2019 Mendoza Huillca, Lesly Marisol Edéntulo, Prótesis Total, Confort, Reborde Óseo Alveolar |
| title_short |
Relación del tipo de reborde óseo alveolar con el grado de confort al uso de la prótesis total en pacientes edéntulos del Centro del Adulto Mayor de Áncon - 2019 |
| title_full |
Relación del tipo de reborde óseo alveolar con el grado de confort al uso de la prótesis total en pacientes edéntulos del Centro del Adulto Mayor de Áncon - 2019 |
| title_fullStr |
Relación del tipo de reborde óseo alveolar con el grado de confort al uso de la prótesis total en pacientes edéntulos del Centro del Adulto Mayor de Áncon - 2019 |
| title_full_unstemmed |
Relación del tipo de reborde óseo alveolar con el grado de confort al uso de la prótesis total en pacientes edéntulos del Centro del Adulto Mayor de Áncon - 2019 |
| title_sort |
Relación del tipo de reborde óseo alveolar con el grado de confort al uso de la prótesis total en pacientes edéntulos del Centro del Adulto Mayor de Áncon - 2019 |
| author |
Mendoza Huillca, Lesly Marisol |
| author_facet |
Mendoza Huillca, Lesly Marisol |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gomez Villena, Rolando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Huillca, Lesly Marisol |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Edéntulo, Prótesis Total, Confort, Reborde Óseo Alveolar |
| topic |
Edéntulo, Prótesis Total, Confort, Reborde Óseo Alveolar |
| description |
Introducción: Los edéntulos en definición son aquellas personas que han sufrido la pérdida de dientes; ya sea por causa de caries, enfermedad periodontal, enfermedad sistémica, etc.; ya que estos factores suelen estar acompañados de reabsorción ósea pudiendo impedir una buena digestión de los alimentos, dificultad para hablar entre otros; la solución dada es la confección de una prótesis total y evaluar la satisfacción del paciente.(1,2) El presente estudio buscó identificar la relación de los tipos de reborde óseo alveolar con el grado de confort al uso de la prótesis total. Material y Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal, prospectivo en una prueba piloto en 30 pacientes edéntulos de ambos sexos, del centro del adulto mayor de ancón, a quienes se realizó una entrevista sobre el puntaje de satisfacción de diferentes arcadas ( Superior e Inferior) ante el uso de la prótesis total. Todos los datos se analizaron mediante el análisis de Chi Cuadrado de Pearson, y por regresión logística Binaria con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Se realizó la prueba de Chi Cuadro de Pearson por ser variables cualitativas, donde los datos obtenidos demostraron que no existe diferencia significativa con un (P>0.05). Los resultados obtenidos fueron que no existe relación del tipo de reborde óseo alveolar y grado de confort al uso de la prótesis total. Conclusiones: No existe diferencia Significativa de los tipos de reborde óseo alveolar según el género sexual, con el confort al uso de la prótesis total con (P>0.05), donde se pudo determinar que no existe relación entre las variables. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-06T23:13:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-06T23:13:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-04-06 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5358 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5358 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ec7db2a-fccc-4778-8082-413b0796cfb8/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb24b3fe-8203-4225-b57b-0aae9dc18c3a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a41c2014-f9b4-48fc-ae84-1903d50d8df4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9584819-bd6b-4839-a82b-37ed52ba4ad0/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06e2dd06-d476-43b3-ac13-2f7ac325875f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/878a0c95-04f0-4d9e-a068-76a19ab00670/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02083530-adad-4aab-a4dc-8d05f6499893/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c900642-2043-43d1-8922-2fd5703a2ab1/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4f89bde5a683e558ef4fb8da2de625d0 146844926e3375c722cf7c7d6e7e0b23 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8fdcbbd77412d655c74b5cdb8a99a043 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 32262e717de679ebe77ff0684f986d46 db11e04b12e85b6207f23f9b52933f13 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829186490531840 |
| spelling |
Gomez Villena, RolandoMendoza Huillca, Lesly Marisol2021-04-06T23:13:45Z2021-04-06T23:13:45Z2021-04-06https://hdl.handle.net/20.500.11818/5358Introducción: Los edéntulos en definición son aquellas personas que han sufrido la pérdida de dientes; ya sea por causa de caries, enfermedad periodontal, enfermedad sistémica, etc.; ya que estos factores suelen estar acompañados de reabsorción ósea pudiendo impedir una buena digestión de los alimentos, dificultad para hablar entre otros; la solución dada es la confección de una prótesis total y evaluar la satisfacción del paciente.(1,2) El presente estudio buscó identificar la relación de los tipos de reborde óseo alveolar con el grado de confort al uso de la prótesis total. Material y Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal, prospectivo en una prueba piloto en 30 pacientes edéntulos de ambos sexos, del centro del adulto mayor de ancón, a quienes se realizó una entrevista sobre el puntaje de satisfacción de diferentes arcadas ( Superior e Inferior) ante el uso de la prótesis total. Todos los datos se analizaron mediante el análisis de Chi Cuadrado de Pearson, y por regresión logística Binaria con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Se realizó la prueba de Chi Cuadro de Pearson por ser variables cualitativas, donde los datos obtenidos demostraron que no existe diferencia significativa con un (P>0.05). Los resultados obtenidos fueron que no existe relación del tipo de reborde óseo alveolar y grado de confort al uso de la prótesis total. Conclusiones: No existe diferencia Significativa de los tipos de reborde óseo alveolar según el género sexual, con el confort al uso de la prótesis total con (P>0.05), donde se pudo determinar que no existe relación entre las variables.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVEdéntulo, Prótesis Total, Confort, Reborde Óseo AlveolarRelación del tipo de reborde óseo alveolar con el grado de confort al uso de la prótesis total en pacientes edéntulos del Centro del Adulto Mayor de Áncon - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo profesionalEstomatologíaCirujano DentistaORIGINALTESIS_MENDOZA HUILLCA.pdfTESIS_MENDOZA HUILLCA.pdfapplication/pdf1948257https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ec7db2a-fccc-4778-8082-413b0796cfb8/content4f89bde5a683e558ef4fb8da2de625d0MD51AUTORIZA_MENDOZA HUILLCA.pdfAUTORIZA_MENDOZA HUILLCA.pdfapplication/pdf1934509https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb24b3fe-8203-4225-b57b-0aae9dc18c3a/content146844926e3375c722cf7c7d6e7e0b23MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a41c2014-f9b4-48fc-ae84-1903d50d8df4/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9584819-bd6b-4839-a82b-37ed52ba4ad0/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_MENDOZA HUILLCA.pdf.txtTESIS_MENDOZA HUILLCA.pdf.txtExtracted texttext/plain105852https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06e2dd06-d476-43b3-ac13-2f7ac325875f/content8fdcbbd77412d655c74b5cdb8a99a043MD55AUTORIZA_MENDOZA HUILLCA.pdf.txtAUTORIZA_MENDOZA HUILLCA.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/878a0c95-04f0-4d9e-a068-76a19ab00670/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_MENDOZA HUILLCA.pdf.jpgTESIS_MENDOZA HUILLCA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1548https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02083530-adad-4aab-a4dc-8d05f6499893/content32262e717de679ebe77ff0684f986d46MD56AUTORIZA_MENDOZA HUILLCA.pdf.jpgAUTORIZA_MENDOZA HUILLCA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1421https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c900642-2043-43d1-8922-2fd5703a2ab1/contentdb11e04b12e85b6207f23f9b52933f13MD5820.500.11818/5358oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/53582022-05-27 00:50:52.334https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.860613 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).