Efecto antipirético del extracto hidroalcoholico de la corteza de Colletia spinosissima L.J.F. Gmel (Tacsana) en ratas albinas

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se evaluó el efecto antipirético del extracto hidroalcohólico de la corteza de la Colletia spinosissima L.J.F. Gmel (tacsana) procedente de la provincia de Huancavelica. Se determinó los metabolitos mediante el screening fitoquímico. Teniendo como resultado la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuevas Huanaco, Mónica Marilyn, Flores Tipte, Katherin Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tacsana
Efecto antipirético
Extracto hidroalcohólico
Fiebre
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se evaluó el efecto antipirético del extracto hidroalcohólico de la corteza de la Colletia spinosissima L.J.F. Gmel (tacsana) procedente de la provincia de Huancavelica. Se determinó los metabolitos mediante el screening fitoquímico. Teniendo como resultado la mayor presencia compuestos fenólicos, alcaloides y saponinas. El procedimiento experimental para la evaluación del efecto antipirético se efectuó utilizando 35 ratas albinas. Se dividieron en 5 grupos: grupo I, II y III se administraron el extracto seco de Colletia spinosissima L.J.F. Gmel en 100 mg/kg, 200 mg/kg y 400 mg/kg respectivamente, grupo IV paracetamol® 150 mg/kg y grupo V agua destilada 5ml/kg como placebo. Antes de la administración del agente pirógeno experimental se midió la temperatura rectal que constituyó la temperatura basal; luego se administró vía subcutánea una suspensión acuosa de levadura de cerveza al 15% como agente pirógeno exógeno. Transcurridas las 18 horas se utilizaron todas las ratas con un incremento 0.5 °C-1.0 °C sobre su temperatura basal y en relación al grupo control, a partir de ese tiempo se administraron los extractos. Posteriormente se midió la temperatura rectal después de 1, 2, 3, 4 y 5 horas de la administración. Después de 1 hora se evidenció una reducción de temperatura en las ratas que se le administraron los extractos y el paracetamol, pero también en la concentración de 200 y 400 mg/kg se presenta la muerte de 1 y 5 ratas respectivamente. Entre las tres concentraciones (100, 200 y 400 mg/kg) no existe una diferencia estadística significativa a lo que hace referencia que tienen casi el mismo efecto antipirético sin mucha diferencia entre ellas ya que la temperatura de las ratas que han sido tratadas por los extractos, coincidirá en algún momento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).