Estrés académico en estudiantes preuniversitarios del instituto pamer, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo general determinar los niveles de estrés académico presentes en estudiantes de la institución pre universitaria Pamer. La metodología empleada en el estudio fue de tipo descriptivo, con un diseño no experimental y corte transaccional. La muestra se conformó por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarate Sánchez, Stefany Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Estrés
Estudiantes
Pre universitario
Sisco
Academic stress
Stress
Students
Pre-university
SISCO
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por objetivo general determinar los niveles de estrés académico presentes en estudiantes de la institución pre universitaria Pamer. La metodología empleada en el estudio fue de tipo descriptivo, con un diseño no experimental y corte transaccional. La muestra se conformó por un conjunto de 499 estudiantes del centro, que tienen por objetivo postular a una universidad. El instrumento utilizado fue el Inventario para el Estrés Académico (SISCO), validado en Perú. Los resultados obtenidos mostraron que el nivel de estrés académico tuvo tendencia promedio, con la siguiente distribución porcentual: muy alto (8%), alto (12%), promedio (62%), bajo (11%) y muy bajo (7%). En cuanto a las dimensiones de la prueba los resultados fueron los siguientes: Dimensión estresores (60%), Dimensión Síntomas físicos (48%), Dimensión Síntomas Psicológicos (54%), Dimensión Síntomas Comportamentales (44%) y Dimensión Afrontamiento (63%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).