La realidad aumentada, una herramienta tecnológica pertinente en el proceso enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua, el inglés, en el grado preescolar
Descripción del Articulo
Presentación que se llevó a cabo durante el VIII Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2016 del 21 al 23 septiembre de 2016 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/665 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/665 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería de Sistemas Computación Computer sciences Realidad aumentada Educación Inglés Aprendizaje Augmented reality Education English Learning |
| id |
UIGV_5211b8bac828963889320e5a06869265 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/665 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La realidad aumentada, una herramienta tecnológica pertinente en el proceso enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua, el inglés, en el grado preescolar |
| title |
La realidad aumentada, una herramienta tecnológica pertinente en el proceso enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua, el inglés, en el grado preescolar |
| spellingShingle |
La realidad aumentada, una herramienta tecnológica pertinente en el proceso enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua, el inglés, en el grado preescolar Quintero Espinosa, Maily Alejandra Ingeniería de Sistemas Computación Computer sciences Realidad aumentada Educación Inglés Aprendizaje Augmented reality Education English Learning |
| title_short |
La realidad aumentada, una herramienta tecnológica pertinente en el proceso enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua, el inglés, en el grado preescolar |
| title_full |
La realidad aumentada, una herramienta tecnológica pertinente en el proceso enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua, el inglés, en el grado preescolar |
| title_fullStr |
La realidad aumentada, una herramienta tecnológica pertinente en el proceso enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua, el inglés, en el grado preescolar |
| title_full_unstemmed |
La realidad aumentada, una herramienta tecnológica pertinente en el proceso enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua, el inglés, en el grado preescolar |
| title_sort |
La realidad aumentada, una herramienta tecnológica pertinente en el proceso enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua, el inglés, en el grado preescolar |
| author |
Quintero Espinosa, Maily Alejandra |
| author_facet |
Quintero Espinosa, Maily Alejandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quintero Espinosa, Maily Alejandra |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas Computación Computer sciences Realidad aumentada Educación Inglés Aprendizaje Augmented reality Education English Learning |
| topic |
Ingeniería de Sistemas Computación Computer sciences Realidad aumentada Educación Inglés Aprendizaje Augmented reality Education English Learning |
| description |
Presentación que se llevó a cabo durante el VIII Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2016 del 21 al 23 septiembre de 2016 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-19T20:17:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-19T20:17:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-09 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/665 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/665 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/92554963-2656-401e-93b9-dcba311c7649/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59f3a233-b870-447d-bdc9-5a34821c8d6b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/26ddf75c-3495-4b8e-a5e3-1f4969ea02ba/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d93fd1de-8ab9-45eb-8b2a-40823884122e/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2689fb1a6dc1ef4c12d03ca0d087a642 fb16ebe0d7e31393899597d9e69b7725 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3d2bc21a89ff5a6cf9b690aafe380c9b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829063418118144 |
| spelling |
Quintero Espinosa, Maily Alejandra2017-06-19T20:17:43Z2017-06-19T20:17:43Z2016-09https://hdl.handle.net/20.500.11818/665Presentación que se llevó a cabo durante el VIII Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2016 del 21 al 23 septiembre de 2016 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines.La Realidad Aumentada es una herramienta tecnológica que agrega elementos virtuales al entorno real, a la vez que proporciona información de interés para el usuario, en cuanto que, aprovecha la infraestructura de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). De esta manera, el entorno real del proceso de enseñanzaaprendizaje en el primer grado de la escuela pública, para nuestro caso, el preescolar, es fortalecido con un cumulo ecléctico de información, que permite plantear la aplicación de la Realidad Aumentada en la enseñanza de inglés, como segunda lengua. Es bien sabido que en nuestro país el aprendizaje del inglés se trunca, entre otras razones por la falta de material didáctico adecuado a las exigencias pedagógicas de la época, y el uso de metodologías tradicionales. Teniendo en cuenta esta situación, la Realidad Aumentada se convierte en un elemento didáctico fundamental en el aprendizaje del inglés en la escuela, ya que tiene la capacidad de optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, con resultados altamente positivos. En este artículo se propone el desarrollo de la implementación de un juego de mesa que permite la enseñanza de inglés de manera lúdica utilizando las TIC, permitiendo que el estudiante interactúe en tiempo real con los contenidos virtuales.spaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVIngeniería de SistemasComputaciónComputer sciencesRealidad aumentadaEducaciónInglésAprendizajeAugmented realityEducationEnglishLearningLa realidad aumentada, una herramienta tecnológica pertinente en el proceso enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua, el inglés, en el grado preescolarinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectTHUMBNAILCOMTEL 2016 - Paper22.pdf.jpgCOMTEL 2016 - Paper22.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30113https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/92554963-2656-401e-93b9-dcba311c7649/content2689fb1a6dc1ef4c12d03ca0d087a642MD58ORIGINALCOMTEL 2016 - Paper22.pdfCOMTEL 2016 - Paper22.pdfapplication/pdf1449610https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59f3a233-b870-447d-bdc9-5a34821c8d6b/contentfb16ebe0d7e31393899597d9e69b7725MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/26ddf75c-3495-4b8e-a5e3-1f4969ea02ba/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCOMTEL 2016 - Paper22.pdf.txtCOMTEL 2016 - Paper22.pdf.txtExtracted texttext/plain27810https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d93fd1de-8ab9-45eb-8b2a-40823884122e/content3d2bc21a89ff5a6cf9b690aafe380c9bMD5720.500.11818/665oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6652024-10-11 20:55:59.377open.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).