Nivel de participación de las mujeres y la democracia paritaria en el Perú a propósito de las elecciones en el ilustre Colegio de Abogados de Lima 2018 - 2020
Descripción del Articulo
La historia de la mujer en el mundo ha estado signada por la marginación y el abuso, producto de un sistema patriarcal y, posteriormente, del machismo imperante en casi todos los países.Llama la atención que, en los denominados Estados de Derecho Democrático, tal situación no haya variado y que la c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5674 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5674 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Participación de la mujer, igualdad, democracia paritaria |
| Sumario: | La historia de la mujer en el mundo ha estado signada por la marginación y el abuso, producto de un sistema patriarcal y, posteriormente, del machismo imperante en casi todos los países.Llama la atención que, en los denominados Estados de Derecho Democrático, tal situación no haya variado y que la concesión de derechos fundamentales a las mujeres se da en forma mezquina, desmintiendo los postulados constitucionales.Las condiciones en que las mujeres se desenvuelven en la sociedad actual, en pleno umbral del siglo XXI, no solo las relegan a labores domésticas, sino que,incluso, les niegan la necesaria libertad para la representación y participación ciudadana a través de la democracia paritaria.En ese sentido, la presente investigación tiene como finalidad profundizar en el estudio de la democracia paritaria en el Perú, teniendo como objetivo identificar el nivel de participación de las mujeres en la democracia paritaria en el Perú,siendo un estudio cualitativo, con dos variables y de diseño Expost facto.Para el efecto, se utilizaron como fuentes de información, Sentencias y Resoluciones del Tribunal Constitucional; Informes de la Defensoría del Pueblo;la Constitución Política de 1993 y demás normas legales sobre la materia y la doctrina sobre la materia, además de la bibliografía y la Internet.Producto de la investigación, obtuvimos como principales resultados la comprobación de la discriminación histórica de la mujer en el Perú, caracterizada por la estigmatización de la mujer como ser inferior al hombre, reducida a las tareas domésticas, con pleno rechazo de sus derechos fundamentales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).