Análisis de la calidad del servicio que ofrecen los establecimientos de hospedajes del correcdor turístico Abancay- Andahuaylas como aporte para el plan regional de competitividad de la Región Apurímac

Descripción del Articulo

Bionegocios y Medio Ambiente Empresa Consultora y Ejecutora S.R.L., tiene como actividad realizar estudios de desarrollo de la competitividad con enfoque de cadenas agropecuario, turístico, industrial, minero y cultural, por tanto, el Gobierno Regional de Apurímac contrató a ésta empresa para realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Sedano, Giovana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad, focus group, calidad, proyectos, operadores
Descripción
Sumario:Bionegocios y Medio Ambiente Empresa Consultora y Ejecutora S.R.L., tiene como actividad realizar estudios de desarrollo de la competitividad con enfoque de cadenas agropecuario, turístico, industrial, minero y cultural, por tanto, el Gobierno Regional de Apurímac contrató a ésta empresa para realizar análisis de la calidad del servicio que ofrecen los establecimientos de hospedajes del corredor turístico Abancay Andahuaylas; debido a la necesidad de obtener información actual y verídica, se realizó actividades como focus group y visitas a los atractivos turísticos del corredor; en consecuencia se identificaron las siguientes problemáticas: Atractivos turísticos que se encuentran en el corredor Abancay Andahuaylas representan un gran potencial, pero no están siendo valorados considerando su cercanía a la ciudad del Cusco, operadores turísticos con baja capacidad instalada y escasa logística para atender un flujo elevado de turistas, los clientes presentan un nivel de satisfacción bajo, no se ofrecen servicios de calidad óptimos, el flujo de turistas se ha mantenido en el mismo nivel durante 8 años, no se evidencia mayor crecimiento de visitas en éste corredor, el promedio de permanencia de días por persona ha disminuido de 1.4 en el 2010 a 1.2 en el 2017, pocos hospedajes certificados hasta el año 2017. Para identificar estas problemáticas se ha empleado la metodología descriptiva analítica, utilizando parámetros de medición: encuestas, cuestionarios y fichas de cotejo a través de la observación y entrevistas. Los resultados obtenidos fueron lograr la incorporación de proyectos propuestos en el Plan Estratégico de Competitividad Regional Apurímac y un cronograma de metas y acciones a corto, mediano y largo plazo que ayudaran a la solución de las problemáticas identificadas. Se espera que los profesionales de turismo formulen nuevos proyectos que impulsen el mejoramiento de la calidad del servicio hotelero, así como el crecimiento de otros operadores turísticos de la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).