Propuesta de mejora en el proceso de corte de espárrago para la reducción de merma en el Complejo Agroindustrial Beta S.A. Chincha Baja - Perú. 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal es plantear una propuesta de mejora en el proceso de corte de esparrago en el Complejo Agroindustrial Beta S.A. Nos basamos en la metodología de investigación de tipo Aplicada y perteneciente al nivel Descriptivo ya que se plantea rea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6622 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | mejora continua merma proceso de corte de espárrago |
id |
UIGV_4c6471af4235d7df03357dd07459aa8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6622 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de mejora en el proceso de corte de espárrago para la reducción de merma en el Complejo Agroindustrial Beta S.A. Chincha Baja - Perú. 2021 |
title |
Propuesta de mejora en el proceso de corte de espárrago para la reducción de merma en el Complejo Agroindustrial Beta S.A. Chincha Baja - Perú. 2021 |
spellingShingle |
Propuesta de mejora en el proceso de corte de espárrago para la reducción de merma en el Complejo Agroindustrial Beta S.A. Chincha Baja - Perú. 2021 Quispe Espinoza, Leonardo José mejora continua merma proceso de corte de espárrago |
title_short |
Propuesta de mejora en el proceso de corte de espárrago para la reducción de merma en el Complejo Agroindustrial Beta S.A. Chincha Baja - Perú. 2021 |
title_full |
Propuesta de mejora en el proceso de corte de espárrago para la reducción de merma en el Complejo Agroindustrial Beta S.A. Chincha Baja - Perú. 2021 |
title_fullStr |
Propuesta de mejora en el proceso de corte de espárrago para la reducción de merma en el Complejo Agroindustrial Beta S.A. Chincha Baja - Perú. 2021 |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora en el proceso de corte de espárrago para la reducción de merma en el Complejo Agroindustrial Beta S.A. Chincha Baja - Perú. 2021 |
title_sort |
Propuesta de mejora en el proceso de corte de espárrago para la reducción de merma en el Complejo Agroindustrial Beta S.A. Chincha Baja - Perú. 2021 |
author |
Quispe Espinoza, Leonardo José |
author_facet |
Quispe Espinoza, Leonardo José |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñoz Muñoz, Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Espinoza, Leonardo José |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
mejora continua merma proceso de corte de espárrago |
topic |
mejora continua merma proceso de corte de espárrago |
description |
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal es plantear una propuesta de mejora en el proceso de corte de esparrago en el Complejo Agroindustrial Beta S.A. Nos basamos en la metodología de investigación de tipo Aplicada y perteneciente al nivel Descriptivo ya que se plantea realizar una propuesta de mejora en el proceso de corte de esparrago mediante la aplicación de Mejora Continua y Mejora en el método de corte, con un enfoque cuantitativo. La muestra en este caso fue considerada como censo, utilizando a todos los miembros de la línea de corte de esparrago en el Complejo Agroindustrial Beta S.A., se utilizaron como herramientas Check List, formatos de toma de tiempo y en su momento una pequeña encuesta para saber qué tan informados estaba el personal de la situación en la que se encuentra la empresa, así mismo, para una mejor visualización de las tablas expuestas se realizó una gráfica de pastel, mostrando de este modo los datos porcentualmente. Se pudo llegar a las conclusiones de que la empresa antes de la propuesta de mejora en el proceso de corte de esparrago tenía una excesiva perdida de materia prima a través del tocón y con ello una perdida exuberante en $, la cual bordeaba los $250 mil por mes, tras aplicar la propuesta de mejora se mejoró notablemente la generación de tocón hasta en un 50 % y con ello un mejor retorno reduciendo la perdida mensual a cerca de $150 mil, la cual consideramos como resultados positivos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-21T16:49:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-21T16:49:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-09-21 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6622 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6622 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/20b74639-846d-4bbd-b8ae-bde691efb739/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a681fad5-5735-4542-acc7-60e96e87447f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c9fe3293-b134-438b-bdb0-cb08d3b4c5ce/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b4081e7-c7f9-4308-8d88-d6efd9317769/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b682aad0-3cf4-4bcb-a8e8-7960f7ece560/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ffae93a-f3a7-45a2-a6e9-32673dcabd4b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74b10882-ad8c-4d4e-9099-b14d3dac1b82/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72859e1b-7fb2-41a3-9366-ccc0352b9808/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba4c143b5ee14e3183861893cea58c72 ca32d1129ea016190d7aa6a0fa829ab5 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4bfd53d9f615c421d65c20e2761d6f63 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 265ea23a97fa4b374ee6b6e0cad40a2d 2acc6f117a4b809e5ed0d212c9fece2d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829093147344896 |
spelling |
Muñoz Muñoz, RicardoQuispe Espinoza, Leonardo José2022-09-21T16:49:30Z2022-09-21T16:49:30Z2022-09-21https://hdl.handle.net/20.500.11818/6622El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal es plantear una propuesta de mejora en el proceso de corte de esparrago en el Complejo Agroindustrial Beta S.A. Nos basamos en la metodología de investigación de tipo Aplicada y perteneciente al nivel Descriptivo ya que se plantea realizar una propuesta de mejora en el proceso de corte de esparrago mediante la aplicación de Mejora Continua y Mejora en el método de corte, con un enfoque cuantitativo. La muestra en este caso fue considerada como censo, utilizando a todos los miembros de la línea de corte de esparrago en el Complejo Agroindustrial Beta S.A., se utilizaron como herramientas Check List, formatos de toma de tiempo y en su momento una pequeña encuesta para saber qué tan informados estaba el personal de la situación en la que se encuentra la empresa, así mismo, para una mejor visualización de las tablas expuestas se realizó una gráfica de pastel, mostrando de este modo los datos porcentualmente. Se pudo llegar a las conclusiones de que la empresa antes de la propuesta de mejora en el proceso de corte de esparrago tenía una excesiva perdida de materia prima a través del tocón y con ello una perdida exuberante en $, la cual bordeaba los $250 mil por mes, tras aplicar la propuesta de mejora se mejoró notablemente la generación de tocón hasta en un 50 % y con ello un mejor retorno reduciendo la perdida mensual a cerca de $150 mil, la cual consideramos como resultados positivos.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVmejora continuamermaproceso de corte de espárragoPropuesta de mejora en el proceso de corte de espárrago para la reducción de merma en el Complejo Agroindustrial Beta S.A. Chincha Baja - Perú. 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería IndustrialTítulo profesionalIngeniería industrialIngeniero industrialORIGINALTesis_Quispe Espinoza Leonardo Final.pdfTesis_Quispe Espinoza Leonardo Final.pdfapplication/pdf761262https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/20b74639-846d-4bbd-b8ae-bde691efb739/contentba4c143b5ee14e3183861893cea58c72MD51Autorizacion_Quispe Espinoza Leonardo.pdfAutorizacion_Quispe Espinoza Leonardo.pdfapplication/pdf485607https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a681fad5-5735-4542-acc7-60e96e87447f/contentca32d1129ea016190d7aa6a0fa829ab5MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c9fe3293-b134-438b-bdb0-cb08d3b4c5ce/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b4081e7-c7f9-4308-8d88-d6efd9317769/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis_Quispe Espinoza Leonardo Final.pdf.txtTesis_Quispe Espinoza Leonardo Final.pdf.txtExtracted texttext/plain82728https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b682aad0-3cf4-4bcb-a8e8-7960f7ece560/content4bfd53d9f615c421d65c20e2761d6f63MD55Autorizacion_Quispe Espinoza Leonardo.pdf.txtAutorizacion_Quispe Espinoza Leonardo.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ffae93a-f3a7-45a2-a6e9-32673dcabd4b/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTesis_Quispe Espinoza Leonardo Final.pdf.jpgTesis_Quispe Espinoza Leonardo Final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1486https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74b10882-ad8c-4d4e-9099-b14d3dac1b82/content265ea23a97fa4b374ee6b6e0cad40a2dMD56Autorizacion_Quispe Espinoza Leonardo.pdf.jpgAutorizacion_Quispe Espinoza Leonardo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1527https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72859e1b-7fb2-41a3-9366-ccc0352b9808/content2acc6f117a4b809e5ed0d212c9fece2dMD5820.500.11818/6622oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/66222023-10-07 17:27:33.429https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).