Análisis de la discrecionalidad del Fiscal en el requerimiento de la convalidación de la detención en flagrancia delictiva.

Descripción del Articulo

En el contexto jurídico nacional, la discrecionalidad del fiscal desempeña un rol fundamental en las decisiones funcionales que por ley le corresponde y éstas pueden afectar directamente a la administración de justicia y los derechos individuales de los involucrados. Este trabajo de investigación se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Berrú, Inoé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Detención policial
Discrecionalidad fiscal
Convalidación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UIGV_424f6a360ebc13e46cad501aeb42b127
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7717
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la discrecionalidad del Fiscal en el requerimiento de la convalidación de la detención en flagrancia delictiva.
title Análisis de la discrecionalidad del Fiscal en el requerimiento de la convalidación de la detención en flagrancia delictiva.
spellingShingle Análisis de la discrecionalidad del Fiscal en el requerimiento de la convalidación de la detención en flagrancia delictiva.
Calle Berrú, Inoé
Detención policial
Discrecionalidad fiscal
Convalidación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Análisis de la discrecionalidad del Fiscal en el requerimiento de la convalidación de la detención en flagrancia delictiva.
title_full Análisis de la discrecionalidad del Fiscal en el requerimiento de la convalidación de la detención en flagrancia delictiva.
title_fullStr Análisis de la discrecionalidad del Fiscal en el requerimiento de la convalidación de la detención en flagrancia delictiva.
title_full_unstemmed Análisis de la discrecionalidad del Fiscal en el requerimiento de la convalidación de la detención en flagrancia delictiva.
title_sort Análisis de la discrecionalidad del Fiscal en el requerimiento de la convalidación de la detención en flagrancia delictiva.
author Calle Berrú, Inoé
author_facet Calle Berrú, Inoé
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Baldeón Carbajal, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Calle Berrú, Inoé
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Detención policial
Discrecionalidad fiscal
Convalidación
topic Detención policial
Discrecionalidad fiscal
Convalidación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En el contexto jurídico nacional, la discrecionalidad del fiscal desempeña un rol fundamental en las decisiones funcionales que por ley le corresponde y éstas pueden afectar directamente a la administración de justicia y los derechos individuales de los involucrados. Este trabajo de investigación se enfoca en una faceta crítica de dicha discrecionalidad: El requerimiento de la detención judicial en flagrancia delictiva. Propones como Objetivo General, determinar de qué manera el ejercicio de la discrecionalidad de parte del fiscal en el requerimiento de la detención judicial en flagrancia, posibilita la calidad de la investigación. Del análisis de la realidad existente sobre la problemática descrita, nos permite deducir que un delito flagrante, para que sea considerado como tal, es un proceso que involucra la aplicación de criterios y juicio de parte de los fiscales, lo que a menudo da lugar a interpretaciones y resultados diversos. En este contexto, se explora en detalle la forma en que los fiscales ejercen su discrecionalidad al evaluar la flagrancia del delito, analizando sus implicaciones legales, éticas y sociales. El estudio realizado, ha permitido evidenciar ciertas falencias en la aplicabilidad de la discrecionalidad de ciertos representantes del Ministerio Público, para requerir al Juez de la Investigación Preparatoria dentro de las 12 horas de la detención del infractor, la Detención Judicial en Flagrancia, a fin de obtener un plazo máximo de 07 días para culminar de manera óptima la investigación requerida y la obtención de elementos de convicción para la acusación fiscal. En especial dichas falencias son recurrentes en hechos delictivos que, por su naturaleza, circunstancias y complejidad, no fueron peticionadas como el caso de “Maldito Cris”, “Arlette Contreras”, “El tren de Aragua”, entre otros. En conclusión, la investigación permite corroborar que, cuando el fiscal en el ejercicio de su discrecionalidad decide no requerir al Juez de la Investigación Preparatoria un plazo mayor para realizar los actos de investigación útiles, pertinentes y necesarios, la calidad de la investigación se ve afectada, especialmente en casos delictivos que, debido a su naturaleza, circunstancias, complejidad y número de personas involucradas, requerían una detención judicial en flagrancia por un plazo adicional. Pero, ante la demora innecesaria del requerimiento fiscal, los delincuentes eran puestos en libertad aduciendo insuficientes elementos de convicción.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-10T17:18:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-10T17:18:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/7717
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/7717
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e0e8cc1-0322-4103-b79a-2d09805d591f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7015d632-990a-4eb0-a02b-bdaaa7740974/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c2b636be-99fc-4517-9ee1-38d4e80c02c5/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3fcf27a-d81b-43ed-bf77-8182b88c83e8/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bddebda6-807b-4a0e-90ec-57d45319fe2e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f9520056-50f0-42b1-8fa9-bef3fdfedf58/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb69a3bc-db55-4aa8-81d6-1a254dd60b30/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb936ba3-cb50-4b4c-9fb1-28809514c233/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/028babb1-e0b7-4e20-85f6-2d42f0cf5018/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d861c164-1a56-4d1c-bffe-0ba116f58a81/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9a9eea28-96e4-42f2-bb85-aea4c70d29a9/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d75ec6be91cabb362ab907ea6d1425b
df9a0b06dff5b8986003717e9406444f
e118ab51e77e58995bad3c77ac219c63
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5d93377cbb498da908f982e53b6827fe
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
371d047dd7ccdcab85a1e1779dc3e202
902da569f17d0958f52ff7241077dd5b
cf074e69c698068f7819cda949f61922
dfff8487b7c599404cc9cbc7a73adee4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829109108768768
spelling Baldeón Carbajal, José AntonioCalle Berrú, Inoé2024-01-10T17:18:48Z2024-01-10T17:18:48Z2024-01-09https://hdl.handle.net/20.500.11818/7717En el contexto jurídico nacional, la discrecionalidad del fiscal desempeña un rol fundamental en las decisiones funcionales que por ley le corresponde y éstas pueden afectar directamente a la administración de justicia y los derechos individuales de los involucrados. Este trabajo de investigación se enfoca en una faceta crítica de dicha discrecionalidad: El requerimiento de la detención judicial en flagrancia delictiva. Propones como Objetivo General, determinar de qué manera el ejercicio de la discrecionalidad de parte del fiscal en el requerimiento de la detención judicial en flagrancia, posibilita la calidad de la investigación. Del análisis de la realidad existente sobre la problemática descrita, nos permite deducir que un delito flagrante, para que sea considerado como tal, es un proceso que involucra la aplicación de criterios y juicio de parte de los fiscales, lo que a menudo da lugar a interpretaciones y resultados diversos. En este contexto, se explora en detalle la forma en que los fiscales ejercen su discrecionalidad al evaluar la flagrancia del delito, analizando sus implicaciones legales, éticas y sociales. El estudio realizado, ha permitido evidenciar ciertas falencias en la aplicabilidad de la discrecionalidad de ciertos representantes del Ministerio Público, para requerir al Juez de la Investigación Preparatoria dentro de las 12 horas de la detención del infractor, la Detención Judicial en Flagrancia, a fin de obtener un plazo máximo de 07 días para culminar de manera óptima la investigación requerida y la obtención de elementos de convicción para la acusación fiscal. En especial dichas falencias son recurrentes en hechos delictivos que, por su naturaleza, circunstancias y complejidad, no fueron peticionadas como el caso de “Maldito Cris”, “Arlette Contreras”, “El tren de Aragua”, entre otros. En conclusión, la investigación permite corroborar que, cuando el fiscal en el ejercicio de su discrecionalidad decide no requerir al Juez de la Investigación Preparatoria un plazo mayor para realizar los actos de investigación útiles, pertinentes y necesarios, la calidad de la investigación se ve afectada, especialmente en casos delictivos que, debido a su naturaleza, circunstancias, complejidad y número de personas involucradas, requerían una detención judicial en flagrancia por un plazo adicional. Pero, ante la demora innecesaria del requerimiento fiscal, los delincuentes eran puestos en libertad aduciendo insuficientes elementos de convicción.Trabajo de Suficiencia ProfesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVDetención policialDiscrecionalidad fiscalConvalidaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis de la discrecionalidad del Fiscal en el requerimiento de la convalidación de la detención en flagrancia delictiva.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerechoAbogadohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016https://orcid.org/0009-0001-1799-220806002341ORIGINALTSP - CALLE BERRU INOE-RP.pdfTSP - CALLE BERRU INOE-RP.pdfapplication/pdf454560https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e0e8cc1-0322-4103-b79a-2d09805d591f/content9d75ec6be91cabb362ab907ea6d1425bMD51AUTORIZACION REPOSITORIO CALLE BERRU INOE.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO CALLE BERRU INOE.pdfapplication/pdf174113https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7015d632-990a-4eb0-a02b-bdaaa7740974/contentdf9a0b06dff5b8986003717e9406444fMD52TURNITIN-CALLE BERRU INOE.pdfTURNITIN-CALLE BERRU INOE.pdfapplication/pdf11118389https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c2b636be-99fc-4517-9ee1-38d4e80c02c5/contente118ab51e77e58995bad3c77ac219c63MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3fcf27a-d81b-43ed-bf77-8182b88c83e8/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bddebda6-807b-4a0e-90ec-57d45319fe2e/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTSP - CALLE BERRU INOE-RP.pdf.txtTSP - CALLE BERRU INOE-RP.pdf.txtExtracted texttext/plain116265https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f9520056-50f0-42b1-8fa9-bef3fdfedf58/content5d93377cbb498da908f982e53b6827feMD56AUTORIZACION REPOSITORIO CALLE BERRU INOE.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO CALLE BERRU INOE.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb69a3bc-db55-4aa8-81d6-1a254dd60b30/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD58TURNITIN-CALLE BERRU INOE.pdf.txtTURNITIN-CALLE BERRU INOE.pdf.txtExtracted texttext/plain8213https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb936ba3-cb50-4b4c-9fb1-28809514c233/content371d047dd7ccdcab85a1e1779dc3e202MD510THUMBNAILTSP - CALLE BERRU INOE-RP.pdf.jpgTSP - CALLE BERRU INOE-RP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1430https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/028babb1-e0b7-4e20-85f6-2d42f0cf5018/content902da569f17d0958f52ff7241077dd5bMD57AUTORIZACION REPOSITORIO CALLE BERRU INOE.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO CALLE BERRU INOE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1548https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d861c164-1a56-4d1c-bffe-0ba116f58a81/contentcf074e69c698068f7819cda949f61922MD59TURNITIN-CALLE BERRU INOE.pdf.jpgTURNITIN-CALLE BERRU INOE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1295https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9a9eea28-96e4-42f2-bb85-aea4c70d29a9/contentdfff8487b7c599404cc9cbc7a73adee4MD51120.500.11818/7717oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/77172025-05-09 11:25:30.224https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).