Tratamiento fisioterapéutico en fractura de pelvis
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación es dar a conocer el tipo de tratamiento fisioterapéutico que se va a realizar para mejorar los problemas de fractura de pelvis. Es muy importante que el terapeuta físico realice una exhaustiva evaluación para orientar el tratamiento de esta patología...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6435 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pelvis fisioterapia tratamiento paciente fractura |
id |
UIGV_41c07a963470eca733b0153ec458f43b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6435 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento fisioterapéutico en fractura de pelvis |
title |
Tratamiento fisioterapéutico en fractura de pelvis |
spellingShingle |
Tratamiento fisioterapéutico en fractura de pelvis Portugal Pereda, Cynthia Melissa pelvis fisioterapia tratamiento paciente fractura |
title_short |
Tratamiento fisioterapéutico en fractura de pelvis |
title_full |
Tratamiento fisioterapéutico en fractura de pelvis |
title_fullStr |
Tratamiento fisioterapéutico en fractura de pelvis |
title_full_unstemmed |
Tratamiento fisioterapéutico en fractura de pelvis |
title_sort |
Tratamiento fisioterapéutico en fractura de pelvis |
author |
Portugal Pereda, Cynthia Melissa |
author_facet |
Portugal Pereda, Cynthia Melissa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Martinez, Marx Engels |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Portugal Pereda, Cynthia Melissa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
pelvis fisioterapia tratamiento paciente fractura |
topic |
pelvis fisioterapia tratamiento paciente fractura |
description |
El objetivo del presente trabajo de investigación es dar a conocer el tipo de tratamiento fisioterapéutico que se va a realizar para mejorar los problemas de fractura de pelvis. Es muy importante que el terapeuta físico realice una exhaustiva evaluación para orientar el tratamiento de esta patología. La pelvis está conformada por una estructura ósea en conjunto con otros músculos que dan estabilidad al cuerpo. Es por ello que cuando los traumatismos pélvicos ocurren causan lesiones considerables que pueden llegar a comprometer la vida del paciente. Para esto, se tendrá que trabajar todas las estructuras involucradas en esta patología. Es muy importante conocer el abordaje fisioterapéutico, la historia clínica y la evaluación fisioterapéutica para realizar un tratamiento favorable y óptimo para el paciente. Por lo consiguiente, antes de tomar las decisiones del tratamiento definitivo, se realizará una evaluación radiográfica completa, la cual es útil para evaluar las fracturas de las ramas del pubis, la disyunción de la sínfisis, las luxaciones o fracturas-luxaciones sacroilíacas, las fracturas del sacro, y avulsiones de las espinas ilíacas, así como de los procesos transversos. Por lo tanto, debemos tener presente que el tratamiento fisioterapéutico es de vital importancia ya que nos ayuda tratar la principal causa el dolor emplearemos agentes físicos, técnicas manuales para poder ayudar a mejorar el dolor y poder proseguir con el tratamiento adecuado, para la mejoría de nuestro paciente. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-12T15:21:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-12T15:21:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-08-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6435 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6435 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ba9dfae-a1ec-492b-bd6d-976997b0c7d0/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f8518970-a43e-494a-bc93-9f1d5b69705c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1d1aa82d-e7e2-4cac-868f-1be76ccf931f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe7d4674-0f55-426c-9767-4fe5dcccc294/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98ed21f1-c9f8-4a46-8241-dc9dc3386b75/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/582d403e-77b5-4609-a6d6-637d041d4087/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d9c834c-7981-4ee4-8e5d-38d129792842/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02c834a3-584e-4b1d-a780-62fe31f42ebf/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ceba723f0c181cf1bb2715367596346 ce04517260ba29a1cd86fb65f4cb9a8e 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2071ad7fcb238ce7f0662d14fb1a5dd9 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 48248ec02e59606a34c81cc3a19b8da0 3630d578e0d533836e00234407a9c611 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829109071020032 |
spelling |
Morales Martinez, Marx EngelsPortugal Pereda, Cynthia Melissa2022-08-12T15:21:20Z2022-08-12T15:21:20Z2022-08-12https://hdl.handle.net/20.500.11818/6435El objetivo del presente trabajo de investigación es dar a conocer el tipo de tratamiento fisioterapéutico que se va a realizar para mejorar los problemas de fractura de pelvis. Es muy importante que el terapeuta físico realice una exhaustiva evaluación para orientar el tratamiento de esta patología. La pelvis está conformada por una estructura ósea en conjunto con otros músculos que dan estabilidad al cuerpo. Es por ello que cuando los traumatismos pélvicos ocurren causan lesiones considerables que pueden llegar a comprometer la vida del paciente. Para esto, se tendrá que trabajar todas las estructuras involucradas en esta patología. Es muy importante conocer el abordaje fisioterapéutico, la historia clínica y la evaluación fisioterapéutica para realizar un tratamiento favorable y óptimo para el paciente. Por lo consiguiente, antes de tomar las decisiones del tratamiento definitivo, se realizará una evaluación radiográfica completa, la cual es útil para evaluar las fracturas de las ramas del pubis, la disyunción de la sínfisis, las luxaciones o fracturas-luxaciones sacroilíacas, las fracturas del sacro, y avulsiones de las espinas ilíacas, así como de los procesos transversos. Por lo tanto, debemos tener presente que el tratamiento fisioterapéutico es de vital importancia ya que nos ayuda tratar la principal causa el dolor emplearemos agentes físicos, técnicas manuales para poder ayudar a mejorar el dolor y poder proseguir con el tratamiento adecuado, para la mejoría de nuestro paciente.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVpelvisfisioterapiatratamientopacientefracturaTratamiento fisioterapéutico en fractura de pelvisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónORIGINAL4.-TSP Portugal.pdf4.-TSP Portugal.pdfapplication/pdf1524618https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ba9dfae-a1ec-492b-bd6d-976997b0c7d0/content1ceba723f0c181cf1bb2715367596346MD512.-Autoriza Reposit.pdf2.-Autoriza Reposit.pdfapplication/pdf75894https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f8518970-a43e-494a-bc93-9f1d5b69705c/contentce04517260ba29a1cd86fb65f4cb9a8eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1d1aa82d-e7e2-4cac-868f-1be76ccf931f/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe7d4674-0f55-426c-9767-4fe5dcccc294/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXT4.-TSP Portugal.pdf.txt4.-TSP Portugal.pdf.txtExtracted texttext/plain68369https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98ed21f1-c9f8-4a46-8241-dc9dc3386b75/content2071ad7fcb238ce7f0662d14fb1a5dd9MD552.-Autoriza Reposit.pdf.txt2.-Autoriza Reposit.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/582d403e-77b5-4609-a6d6-637d041d4087/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAIL4.-TSP Portugal.pdf.jpg4.-TSP Portugal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1488https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d9c834c-7981-4ee4-8e5d-38d129792842/content48248ec02e59606a34c81cc3a19b8da0MD562.-Autoriza Reposit.pdf.jpg2.-Autoriza Reposit.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1657https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02c834a3-584e-4b1d-a780-62fe31f42ebf/content3630d578e0d533836e00234407a9c611MD5820.500.11818/6435oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/64352022-08-13 03:01:32.281https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).