Manejo de las fracturas de pelvis en libro abierto de pacientes atendidos en el Hospital Cayetano Heredia 2008 -2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el manejo de las fracturas de pelvis en libro abierto en los pacientes atendidos en el Hospital Cayetano Heredia desde el 01 de enero del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2018. Materiales y métodos: Se realizará un estudio retrospectivo observacional y de corte transversal, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Sifuentes, Kiuber Dany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fracturas
Pelvis en Libro Abierto
Traumatismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el manejo de las fracturas de pelvis en libro abierto en los pacientes atendidos en el Hospital Cayetano Heredia desde el 01 de enero del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2018. Materiales y métodos: Se realizará un estudio retrospectivo observacional y de corte transversal, en pacientes que hayan sido manejados por fracturas de pelvis en libro abierto en el servicio de traumatología y que cumplan con los criterios de inclusión. Se identificará el tipo de fractura de pelvis más frecuente según la clasificación Marvin Tile, se determinará las características epidemiológicas, se conocerá los mecanismos de lesión y las principales complicaciones encontradas, así como se evaluarán los resultados quirúrgicos obtenidos del manejo. Las variables estudiadas se analizarán en porcentajes y tablas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).