Automatización en los canales de atención al usuario en la Región Lima - 2024.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad mejorar el procedimiento de atención al usuario en una institución autónoma, económica y administrativa de derecho público que representa a los profesionales de la ingeniería en la región lima, mediante la utilización del Ciclo de Deming (PDC...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Alvan, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9557
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9557
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:deming
mejora continua
ptimización
atención al usuario
wisecx
saas
integración
nube
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad mejorar el procedimiento de atención al usuario en una institución autónoma, económica y administrativa de derecho público que representa a los profesionales de la ingeniería en la región lima, mediante la utilización del Ciclo de Deming (PDCA) aplicando el sistema Saas Wisecx. Se identificaron múltiples problemáticas en la gestión de atención al usuario, tales como las demoras en los tiempos de respuesta de las solicitudes, falta de seguimiento en los requerimientos y falta de comunicación asertiva hacia los usuarios y público en general. Para mejorar estos problemas se escogió utilizar la metodología del Ciclo Deming para la mejora continua que son: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar (PDCA). Durante la utilización de las cuatro fases, se comenzó con la Planificación de un diagnóstico actual del proceso del área de atención al usuario, en la fase de Ejecución se optó por implementar el sistema WISECX, software especializado en la atención al cliente (omnicanalidad), en la fase de Verificación se puede comparar y evidenciar mejoras en la respuesta y la satisfacción al usuario a través de indicadores de gestión (KPIs) y por último, en la fase de Actuación se implementan mejoras a fin de mantener vigente esta solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).