Enfoque fisioterapéutico en lumbalgia por síndrome de dolor miofascial del músculo cuadrado lumbar
Descripción del Articulo
“El dolor lumbar es un problema de salud creciente en el mundo industrializado. A pesar de los altos costos médicos requeridos para su manejo, la prevalencia de dolor lumbar está aumentando. El dolor lumbar es una condición heterogénea, y la identificación de diferentes subgrupos podría ayudar a las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6432 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6432 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | dolor lumbar dolor miosfascial estiramiento muscular estabilización agentes físicos |
| id |
UIGV_3d891c99d28e2193c7669f398844c0c5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6432 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Enfoque fisioterapéutico en lumbalgia por síndrome de dolor miofascial del músculo cuadrado lumbar |
| title |
Enfoque fisioterapéutico en lumbalgia por síndrome de dolor miofascial del músculo cuadrado lumbar |
| spellingShingle |
Enfoque fisioterapéutico en lumbalgia por síndrome de dolor miofascial del músculo cuadrado lumbar Álvarez Gutiérrez, Julia Rosa dolor lumbar dolor miosfascial estiramiento muscular estabilización agentes físicos |
| title_short |
Enfoque fisioterapéutico en lumbalgia por síndrome de dolor miofascial del músculo cuadrado lumbar |
| title_full |
Enfoque fisioterapéutico en lumbalgia por síndrome de dolor miofascial del músculo cuadrado lumbar |
| title_fullStr |
Enfoque fisioterapéutico en lumbalgia por síndrome de dolor miofascial del músculo cuadrado lumbar |
| title_full_unstemmed |
Enfoque fisioterapéutico en lumbalgia por síndrome de dolor miofascial del músculo cuadrado lumbar |
| title_sort |
Enfoque fisioterapéutico en lumbalgia por síndrome de dolor miofascial del músculo cuadrado lumbar |
| author |
Álvarez Gutiérrez, Julia Rosa |
| author_facet |
Álvarez Gutiérrez, Julia Rosa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Martinez, Marx Engels |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Álvarez Gutiérrez, Julia Rosa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
dolor lumbar dolor miosfascial estiramiento muscular estabilización agentes físicos |
| topic |
dolor lumbar dolor miosfascial estiramiento muscular estabilización agentes físicos |
| description |
“El dolor lumbar es un problema de salud creciente en el mundo industrializado. A pesar de los altos costos médicos requeridos para su manejo, la prevalencia de dolor lumbar está aumentando. El dolor lumbar es una condición heterogénea, y la identificación de diferentes subgrupos podría ayudar a las decisiones de manejo. Uno de estos subgrupos es el dolor Miofascial”. La Fisioterapia constituye un área de especialización destinada a la evaluación y tratamiento de las disfunciones artro-neuro-musculares. Los procedimientos de intervención fisioterapéutica en incluyen un amplio abanico de técnicas entre las que se incluyen el uso de agentes físicos como son la termoterapia .crioterapia, electroterapia, ultrasonido, Láser y otra técnicas como son la movilización articular, estiramiento muscular, masaje funcional, movilización del sistema nervioso (neurodinamia) programas de estabilización muscular y los ejercicios destinados a mejorar la resistencia, la fuerza y la coordinación muscular así como las diversas pautas ergonómicas que se brinda al paciente. Los programas de ejercicios, estiramiento y de estabilización lumbar han ganado popularidad y credibilidad a lo largo de los años. Los objetivos principales son reentrenar el control óptimo y la coordinación de la musculatura paraespinal para mantener la estabilidad dinámica de la columna vertebral, teniendo en cuenta la postura y entrenar los músculos para mejorar la resistencia muscular del tronco. Estos ejercicios deben ser realizados por el Tecnólogo Médico en la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-11T21:22:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-11T21:22:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-08-11 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6432 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6432 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c852fbf-b080-480c-a137-95d8b075e7c7/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/925824d6-5f15-4741-817c-a09266eb468a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/101fed8f-bcac-4b07-8470-ad1eaab7c28f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/acd239fa-a750-410a-b378-c41fa7521f4f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/134611a0-57b5-4c82-897b-6c99e460b9da/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd1dd0bf-90fb-495e-8110-2ccc0fcd96eb/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22a7720b-6693-45df-b6f9-a70a9dbf4d83/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ff5befe-f439-43c3-8b31-580c00345e53/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9521468fa9676770776b64954b00a066 1620d1519a14c246e54b869d85302b21 11c2c125c598ba4f6584f3c281703e33 d24fdb84d600c40f18170b1aff0ac7e5 47a3057cd7eaaab63df613cbd23f040d cda5b3ac96582df61d47a27e2bcadddb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829195774623744 |
| spelling |
Morales Martinez, Marx EngelsÁlvarez Gutiérrez, Julia Rosa2022-08-11T21:22:19Z2022-08-11T21:22:19Z2022-08-11https://hdl.handle.net/20.500.11818/6432“El dolor lumbar es un problema de salud creciente en el mundo industrializado. A pesar de los altos costos médicos requeridos para su manejo, la prevalencia de dolor lumbar está aumentando. El dolor lumbar es una condición heterogénea, y la identificación de diferentes subgrupos podría ayudar a las decisiones de manejo. Uno de estos subgrupos es el dolor Miofascial”. La Fisioterapia constituye un área de especialización destinada a la evaluación y tratamiento de las disfunciones artro-neuro-musculares. Los procedimientos de intervención fisioterapéutica en incluyen un amplio abanico de técnicas entre las que se incluyen el uso de agentes físicos como son la termoterapia .crioterapia, electroterapia, ultrasonido, Láser y otra técnicas como son la movilización articular, estiramiento muscular, masaje funcional, movilización del sistema nervioso (neurodinamia) programas de estabilización muscular y los ejercicios destinados a mejorar la resistencia, la fuerza y la coordinación muscular así como las diversas pautas ergonómicas que se brinda al paciente. Los programas de ejercicios, estiramiento y de estabilización lumbar han ganado popularidad y credibilidad a lo largo de los años. Los objetivos principales son reentrenar el control óptimo y la coordinación de la musculatura paraespinal para mantener la estabilidad dinámica de la columna vertebral, teniendo en cuenta la postura y entrenar los músculos para mejorar la resistencia muscular del tronco. Estos ejercicios deben ser realizados por el Tecnólogo Médico en la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVdolor lumbardolor miosfascialestiramiento muscularestabilizaciónagentes físicosEnfoque fisioterapéutico en lumbalgia por síndrome de dolor miofascial del músculo cuadrado lumbarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c852fbf-b080-480c-a137-95d8b075e7c7/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/925824d6-5f15-4741-817c-a09266eb468a/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINAL4.-TSP Alvarez.pdf4.-TSP Alvarez.pdfapplication/pdf3530676https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/101fed8f-bcac-4b07-8470-ad1eaab7c28f/content9521468fa9676770776b64954b00a066MD512.-Autoriza Reposit.pdf2.-Autoriza Reposit.pdfapplication/pdf514055https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/acd239fa-a750-410a-b378-c41fa7521f4f/content1620d1519a14c246e54b869d85302b21MD52TEXT4.-TSP Alvarez.pdf.txt4.-TSP Alvarez.pdf.txtExtracted texttext/plain118734https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/134611a0-57b5-4c82-897b-6c99e460b9da/content11c2c125c598ba4f6584f3c281703e33MD552.-Autoriza Reposit.pdf.txt2.-Autoriza Reposit.pdf.txtExtracted texttext/plain1637https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd1dd0bf-90fb-495e-8110-2ccc0fcd96eb/contentd24fdb84d600c40f18170b1aff0ac7e5MD57THUMBNAIL4.-TSP Alvarez.pdf.jpg4.-TSP Alvarez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1449https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22a7720b-6693-45df-b6f9-a70a9dbf4d83/content47a3057cd7eaaab63df613cbd23f040dMD562.-Autoriza Reposit.pdf.jpg2.-Autoriza Reposit.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1628https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ff5befe-f439-43c3-8b31-580c00345e53/contentcda5b3ac96582df61d47a27e2bcadddbMD5820.500.11818/6432oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/64322022-08-12 03:02:02.09https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.906393 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).