Programa de intervención en la recuperación de personas dependientes a sustancias psicoactivas del centro de rehabilitación Casa Hogar “Aprendamos a Vivir” Rimac 2024.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional se basa en el tiempo de experiencia en el Centro de Rehabilitación Casa Hogar “Aprendamos a Vivir”, donde se pudo identificar la problemática que tiene el mencionado centro con los internos en el proceso de recuperación. Los principales motivos que orig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9343 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sustancias psicoactivas dependencia intervención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional se basa en el tiempo de experiencia en el Centro de Rehabilitación Casa Hogar “Aprendamos a Vivir”, donde se pudo identificar la problemática que tiene el mencionado centro con los internos en el proceso de recuperación. Los principales motivos que originaron esta problemática fueron la falta de adaptación en el centro y la resistencia a dejar el hábito de consumo de sustancias psicoactivas por parte de los internos. Debido a estas razones, este estudio tiene como objetivo general implementar un programa de intervención en la recuperación de personas dependientes a sustancias psicoactivas con un enfoque integral. Para lograr este objetivo se intervino realizando un Programa de Intervención denominado Juntos en el Cambio, con el propósito de fomentar la rehabilitación integral de los internos, centrándonos en disminuir y/o eliminar el problema del consumo y de esta manera lograr y alcanzar la recuperación esperada. Para la realización de este estudio, se implementó una metodología descriptiva con un enfoque cualitativo. Los resultados obtenidos fueron positivos, se incrementó el porcentaje de internos que lograron adaptarse en el centro de rehabilitación, así como disminuyo la resistencia a dejar el hábito de consumo de sustancias psicoactivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).