Asociación de diabetes mellitus y patologías periapicales en pacientes del servicio de endodoncia del Hospital Nacional Hipólito Unanue
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación de diabetes mellitus y patologías periapicales en pacientes atendidos en el servicio de endodoncia del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Material y Método: El estudio fue transversal y observacional e incluyó un total de 60 pacientes entre los que tuvieron y no di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5190 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5190 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Diabetes Mellitus, Patologías Periapicales |
| id |
UIGV_37651b4c3c903ce44bb2ec6c91fa0abb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5190 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Asociación de diabetes mellitus y patologías periapicales en pacientes del servicio de endodoncia del Hospital Nacional Hipólito Unanue |
| title |
Asociación de diabetes mellitus y patologías periapicales en pacientes del servicio de endodoncia del Hospital Nacional Hipólito Unanue |
| spellingShingle |
Asociación de diabetes mellitus y patologías periapicales en pacientes del servicio de endodoncia del Hospital Nacional Hipólito Unanue Subilete Orihuela, Danna Tabatta Diabetes Mellitus, Patologías Periapicales |
| title_short |
Asociación de diabetes mellitus y patologías periapicales en pacientes del servicio de endodoncia del Hospital Nacional Hipólito Unanue |
| title_full |
Asociación de diabetes mellitus y patologías periapicales en pacientes del servicio de endodoncia del Hospital Nacional Hipólito Unanue |
| title_fullStr |
Asociación de diabetes mellitus y patologías periapicales en pacientes del servicio de endodoncia del Hospital Nacional Hipólito Unanue |
| title_full_unstemmed |
Asociación de diabetes mellitus y patologías periapicales en pacientes del servicio de endodoncia del Hospital Nacional Hipólito Unanue |
| title_sort |
Asociación de diabetes mellitus y patologías periapicales en pacientes del servicio de endodoncia del Hospital Nacional Hipólito Unanue |
| author |
Subilete Orihuela, Danna Tabatta |
| author_facet |
Subilete Orihuela, Danna Tabatta |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Anzardo López, Arturo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Subilete Orihuela, Danna Tabatta |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diabetes Mellitus, Patologías Periapicales |
| topic |
Diabetes Mellitus, Patologías Periapicales |
| description |
Objetivo: Determinar la asociación de diabetes mellitus y patologías periapicales en pacientes atendidos en el servicio de endodoncia del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Material y Método: El estudio fue transversal y observacional e incluyó un total de 60 pacientes entre los que tuvieron y no diabetes mellitus (Presencia de DM: 40; No Presentaron 20) atendidos en el servicio de endodoncia del Hospital Nacional Hipólito Unanue siendo evaluados clínica y radiográficamente. Se incluyó ficha ad hoc como instrumento para la evaluación, habiendo realizado un entrenamiento del investigador para llegar al diagnóstico correcto. Se utilizaron la prueba Chi Cuadrado de Pearson con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Se encontró 40 pacientes diabéticos que representaron un 66.76% de la muestra todos controlados y ya presentaban tratamiento odontológico previo a la evaluación, la patología periapical que prevaleció fue la periodontitis apical sintomática con el 43% con sintomatología clínica de dolor espontáneo, tiempo de enfermedad de semanas. Asimismo la edad promedio fue de 45 años, el género femenino fue el que predominó en ambas patologías con un 73%. En el presente estudio no se encontraron diferencias significativas entre la diabetes mellitus y la patología periapical. (P>0.05) Conclusión: El presente estudio y los datos recolectados de la muestra permitieron conocer que tipo de Diabetes Mellitus más frecuente fue el Tipo II, en las patologías periapicales el más prevalente fue la periodontitis apical sintomática en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-07T21:30:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-07T21:30:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-11-07 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5190 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5190 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9869477f-3e04-409f-8693-95bc61066f71/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3faa919e-901a-469c-9018-2f8351099637/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4394b72e-4aee-40d1-805d-e4c3724889f4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/14565193-6b54-4f1e-943a-792e94393bfd/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3b315c08-bb61-42f0-8bce-69933a71df96/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5069ef65-852c-4703-8790-8379066a16bc/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0e1c2ee-0133-47ac-9a45-6c9174858d2c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/978738ba-93fa-4c6a-a326-5668126f9631/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/962835ec-9176-43a0-82dc-d171a98fc765/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ba8fd5b4-8536-4712-bbe5-8ec150306710/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a6608e7a27894866e9e70b20e2fee49a 20307061c603b9afc055ccc9567219ba 1455e6ff7e2bb9dac27438a886bd1b9c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2a805ae6522abffde3eb04d77dfa010c beb4e6045ea6f04a5e9656d1d8f1f0a0 37709157c966ee2370302828f33b1f18 11070e79ec4b41e2b695937c7e685f79 a45dab092cfc3944354ca06c8a4b9cfe a45dab092cfc3944354ca06c8a4b9cfe |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829115267055616 |
| spelling |
Anzardo López, ArturoSubilete Orihuela, Danna Tabatta2020-11-07T21:30:50Z2020-11-07T21:30:50Z2020-11-07https://hdl.handle.net/20.500.11818/5190Objetivo: Determinar la asociación de diabetes mellitus y patologías periapicales en pacientes atendidos en el servicio de endodoncia del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Material y Método: El estudio fue transversal y observacional e incluyó un total de 60 pacientes entre los que tuvieron y no diabetes mellitus (Presencia de DM: 40; No Presentaron 20) atendidos en el servicio de endodoncia del Hospital Nacional Hipólito Unanue siendo evaluados clínica y radiográficamente. Se incluyó ficha ad hoc como instrumento para la evaluación, habiendo realizado un entrenamiento del investigador para llegar al diagnóstico correcto. Se utilizaron la prueba Chi Cuadrado de Pearson con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Se encontró 40 pacientes diabéticos que representaron un 66.76% de la muestra todos controlados y ya presentaban tratamiento odontológico previo a la evaluación, la patología periapical que prevaleció fue la periodontitis apical sintomática con el 43% con sintomatología clínica de dolor espontáneo, tiempo de enfermedad de semanas. Asimismo la edad promedio fue de 45 años, el género femenino fue el que predominó en ambas patologías con un 73%. En el presente estudio no se encontraron diferencias significativas entre la diabetes mellitus y la patología periapical. (P>0.05) Conclusión: El presente estudio y los datos recolectados de la muestra permitieron conocer que tipo de Diabetes Mellitus más frecuente fue el Tipo II, en las patologías periapicales el más prevalente fue la periodontitis apical sintomática en el Hospital Nacional Hipólito Unanue.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVDiabetes Mellitus, Patologías PeriapicalesAsociación de diabetes mellitus y patologías periapicales en pacientes del servicio de endodoncia del Hospital Nacional Hipólito Unanueinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo profesionalEstomatologíaCirujano DentistaORIGINALCARATULA_SUBILETE ORIHUELA.pdfCARATULA_SUBILETE ORIHUELA.pdfapplication/pdf403344https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9869477f-3e04-409f-8693-95bc61066f71/contenta6608e7a27894866e9e70b20e2fee49aMD512TESIS_SUBILETE ORIHUELA.pdfTESIS_SUBILETE ORIHUELA.pdfapplication/pdf2235326https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3faa919e-901a-469c-9018-2f8351099637/content20307061c603b9afc055ccc9567219baMD511AUTORIZA_SUBILETE ORIHUELA.pdfAUTORIZA_SUBILETE ORIHUELA.pdfapplication/pdf659246https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4394b72e-4aee-40d1-805d-e4c3724889f4/content1455e6ff7e2bb9dac27438a886bd1b9cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/14565193-6b54-4f1e-943a-792e94393bfd/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAUTORIZA_SUBILETE ORIHUELA.pdf.txtAUTORIZA_SUBILETE ORIHUELA.pdf.txtExtracted texttext/plain1819https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3b315c08-bb61-42f0-8bce-69933a71df96/content2a805ae6522abffde3eb04d77dfa010cMD57CARATULA_SUBILETE ORIHUELA.pdf.txtCARATULA_SUBILETE ORIHUELA.pdf.txtExtracted texttext/plain3793https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5069ef65-852c-4703-8790-8379066a16bc/contentbeb4e6045ea6f04a5e9656d1d8f1f0a0MD513TESIS_SUBILETE ORIHUELA.pdf.txtTESIS_SUBILETE ORIHUELA.pdf.txtExtracted texttext/plain117838https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0e1c2ee-0133-47ac-9a45-6c9174858d2c/content37709157c966ee2370302828f33b1f18MD515THUMBNAILAUTORIZA_SUBILETE ORIHUELA.pdf.jpgAUTORIZA_SUBILETE ORIHUELA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1580https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/978738ba-93fa-4c6a-a326-5668126f9631/content11070e79ec4b41e2b695937c7e685f79MD58CARATULA_SUBILETE ORIHUELA.pdf.jpgCARATULA_SUBILETE ORIHUELA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1646https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/962835ec-9176-43a0-82dc-d171a98fc765/contenta45dab092cfc3944354ca06c8a4b9cfeMD514TESIS_SUBILETE ORIHUELA.pdf.jpgTESIS_SUBILETE ORIHUELA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1646https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ba8fd5b4-8536-4712-bbe5-8ec150306710/contenta45dab092cfc3944354ca06c8a4b9cfeMD51620.500.11818/5190oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/51902022-05-26 21:56:32.765open.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.915032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).