“Nivel cognitivo de las Patologías Pulpares y periapicales y su relación con el diagnostico Radiográfico en Estudiantes de Séptimo Semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Juliaca - 2018”

Descripción del Articulo

Objetivo: Al realizar la presente investigación se tuvo como propósito evaluar el nivel de cognitivo en relación con el diagnóstico radiográfico que poseen los estudiantes de séptimo semestre de la Facultad de Odontología, acerca las patologías pulpares y periapicales. Materiales y Métodos: La prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soncco Ramos, Waldo Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3205
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:nivel cognitivo, patologías, diagnostico, pulpares, periapicales
Descripción
Sumario:Objetivo: Al realizar la presente investigación se tuvo como propósito evaluar el nivel de cognitivo en relación con el diagnóstico radiográfico que poseen los estudiantes de séptimo semestre de la Facultad de Odontología, acerca las patologías pulpares y periapicales. Materiales y Métodos: La presente investigación es un estudio de tipo observacional prospectivo transversal analítico. Se contó con una muestra de 73 estudiantes de la facultad de odontología. Que realicen diagnósticos radiográficos con patologías alveolares. Para determinar el nivel cognitivo se utilizó como instrumento un cuestionario y en cuanto al diagnóstico realizado por los estudiantes se utilizó una ficha de observación en la cual se utilizaron imágenes radiográficas las cuales identificaron y diagnosticaron según a las patologías pulpares y periapicales. Resultados: Para el análisis de la información “se elaborado un análisis estadístico” mediante el “esquema informático SPSS” Ver. 23 en español. Se pudo observar que el análisis de frecuencia del nivel cognitivo de “las patologías pulpares y periapicales” en los estudiantes de séptimo semestre de la Facultad de Odontología. Que dé (73) “estudiantes” representado por el 100%, El nivel cognitivo bueno en 24 estudiantes que hacen el 32.90%, un nivel cognitivo regular en 35 estudiantes que hacen el 47.90%, nivel cognitivo malo 14 estudiantes que hacen el 19.20%. Y en cuanto el análisis de frecuencia del diagnóstico de imágenes radiográficas de las patologías pulpares y periapicales en estudiantes de séptimo semestre de la Facultad de Odontología. De un total de 73 estudiantes que representan el 100%, de los cuales 20.05% tienen un nivel de diagnóstico bueno, el 64.4% tienen un nivel diagnóstico regular y 15.01% tienen un nivel de diagnóstico malo. Conclusiones: este estudio nos indica la existencia de una relación altamente significativa entre el nivel cognitivo de las patologías pulpares y periapicales con el diagnostico radiográfico los estudiantes que realizan sus prácticas pre-profesionales tienen un nivel intermedio o regular en cuanto a conocimiento y diagnóstico de patologías pulpares y periapicales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).