El sistema de control interno y la gestión de contrataciones de bienes y servicios, sin la aplicación de la Ley n° 30225 y su reglamento, en la Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca - Puno, año 2016

Descripción del Articulo

La presente Tesis tiene por finalidad demostrar la importancia de “El sistema de control interno y la gestión de contrataciones de bienes y servicios, sin la aplicación de la Ley n° 30225 y su reglamento, en la Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca - Puno, año 2016”.El tema de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hancco Quispe, Nelson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de control interno
Procesos de selección
Internal control system
Selection processes
Descripción
Sumario:La presente Tesis tiene por finalidad demostrar la importancia de “El sistema de control interno y la gestión de contrataciones de bienes y servicios, sin la aplicación de la Ley n° 30225 y su reglamento, en la Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca - Puno, año 2016”.El tema de investigación fue elegido por el suscrito debido a la experiencia que tiene en este importante sector municipal del país,las cuales evidencian problemas en cuanto al control y para la ejecución de sus procesos de contrataciones directas, que por necesidad de bienes y servicios deben ejecutarse, pero respetando y transparentando su manejo y diligencia.El estudio de investigación se planteó como objetivo general, establecer si el sistema de control interno influye en la gestión de adquisiciones de bienes y servicios sin la aplicación de la ley de contrataciones del estado y su reglamento, en la Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca - Puno, año 2016. El mismo que en su estructura comprendió desde el Marco Teórico de la Investigación, Planteamiento del Problema, Metodología, Resultados, Interpretación y Contrastación de Hipótesis, Discusión, Conclusiones y Recomendaciones, terminando con las Fuentes de información y Anexos correspondientes.El trabajo de campo, realizado durante la duración de la investigación, determinó que la aplicación de la metodología de la investigación científica fue considerada desde el planteamiento del problema, el manejo de la información para el desarrollo dela parte teórica conceptual; así como también los objetivos, hipótesis y todos los otros aspectos vinculados al estudio; para finalmente, llevar a cabo la interpretación y contrastación de las hipótesis, para llegar a las Conclusiones y Recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).