Manejo farmacológico y quirúrgico de Osteomielitis de los maxilares: Etiología, diagnóstico y tratamiento

Descripción del Articulo

Osteomielitis es la inflamación del tejido óseo que incluye todas las estructuras del hueso, generalmente esta inflamación viene acompañada de un proceso infeccioso que puede ser producido por múltiples microorganismos, siendo Staphilococcus Aureus, el frecuentemente aislado. Waldvogel en 1970 clasi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oré Lévano, Mayra Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Osteomielitis
Hueso
Infección
Mandíbula
Inflamación
Osteomyelitis
Bone
Infection
Jaw
Inflammation
Descripción
Sumario:Osteomielitis es la inflamación del tejido óseo que incluye todas las estructuras del hueso, generalmente esta inflamación viene acompañada de un proceso infeccioso que puede ser producido por múltiples microorganismos, siendo Staphilococcus Aureus, el frecuentemente aislado. Waldvogel en 1970 clasifico la osteomielitis según su etiología en 3 tipos; Osteomielitis iniciada por vía hematógena, ocurre antes del cierre de la epífisis de los huesos largos afectando frecuentemente a niños; osteomielitis secundaria a un foco o por inoculación directa, este tipo de osteomielitis está directamente relacionado a un traumatismo o una cirugía, se caracteriza por ser polimicrobiana; osteomielitis asociada a insuficiencia vascular y neuropatías, se presenta en pacientes adultos que en su mayoría desarrollaron diabetes o alguna forma de insuficiencia vascular, generalmente afecta a los huesos del pie. Es necesario para el diagnóstico realizar una detallada historia clínica, buscando datos referentes al inicio de la afección y si tienen alguna relación con tratamientos dentales previos o algún cuadro de infección precedente. Algunos exámenes complementarios son también necesarios para el diagnóstico; pruebas bioquímicas, radiografías, cultivos y una biopsia. Dolor, hinchazón, fiebre, Trismus, presencia de fístulas, signo de Vincent (parestesia del hemilabio del lado afectado) son los principales signos y síntomas característicos de osteomielitis. Clasificación: La osteomielitis puede ser descrita en su forma aguda y crónica, siendo la forma crónica la que afecta el hueso cortical, esta lesión se evidenciara en una radiografía. Osteomielitis de Garre descrita por Carl Garré, como una forma crónica de osteomielitis que provoca distención y engrosamiento del hueso sin estar acompañado de supuración secuestro o formación de fistulas. Características radiográficas de Osteomielitis: Se observa un patrón osteolítico, áreas escleróticas, pueden diferenciarse secuestros óseos. Tratamiento: Tratamiento antibiótico en combinación con procedimientos quirúrgicos son eficaces. El tratamiento con antibióticos en un inicio será empírico, luego del antibiograma se conocerá con exactitud el fármaco de elección; los procedimientos quirúrgicos serán necesarios siempre en casos de osteomielitis crónica, siendo según la severidad realizados: curetaje, secuestrectomía hasta en casos de mayor afectación: resección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).