Descripción y Evaluación Anatómica de Lesiones de Osteomielitis Mandibular en Alpacas (Vicugna pacos)

Descripción del Articulo

Se describieron las lesiones anatomopatológicas de casos clínicos de osteomielitis en 21 alpacas adultas, seis tuis y tres crías, mediante estudios clínicos y anatomopatológicos, verificando el número, grado y progresión de las lesiones. Se buscaron alteraciones de la parte molar, espacio edéntulo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pezo C., Danilo, Rosadio A., Raúl, Manchego S., Alberto, Franco F., Francisco, Braga L., Walter
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13871
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:alpaca
osteomyelitis
lower mandible
inflammation
osteomielitis
maxilar inferior
inflamación
Descripción
Sumario:Se describieron las lesiones anatomopatológicas de casos clínicos de osteomielitis en 21 alpacas adultas, seis tuis y tres crías, mediante estudios clínicos y anatomopatológicos, verificando el número, grado y progresión de las lesiones. Se buscaron alteraciones de la parte molar, espacio edéntulo y parte incisiva de las caras bucal y lingual del cuerpo mandibular izquierdo y derecho. En todos los casos, las lesiones se presentaron en la mandíbula, mayormente en el lado izquierdo. La osteomielitis fue predominantemente grave en las crías, donde una hiperostosis, rarefacción, necrosis, involucro y secuestro desarrolla en menor tiempo que en adultos y tuis. Las lesiones leves fueron engrosamientos focalizados en la mandíbula izquierda, mientras que las lesiones moderadas y graves fueron multifocales en ambos lados, con la presencia de ulceraciones y fístulas directamente relacionadas con la progresión de las lesiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).