La carta de las Naciones Unidas y el crimen de agresión en el pueblo de Irak
Descripción del Articulo
En la presente investigación nos hemos enfocado en determinar si la ocupación militar de Irak llevado a cabo en el año 2003 por la Coalición de los Países Dispuestos se constituyó, o no, como un acto de agresión; y para ello hemos analizado diversos aspectos relativos a este tema, así como también h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4829 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4829 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ocupación militar, acto de agresión, carta de las naciones unidas, paz y seguridad internacionales, integridad territorial, independencia política, soberanía |
id |
UIGV_31a58c96e47c60021291989ee386ce49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4829 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La carta de las Naciones Unidas y el crimen de agresión en el pueblo de Irak |
title |
La carta de las Naciones Unidas y el crimen de agresión en el pueblo de Irak |
spellingShingle |
La carta de las Naciones Unidas y el crimen de agresión en el pueblo de Irak Amenábar Arellano, Jonathan Christofer Ocupación militar, acto de agresión, carta de las naciones unidas, paz y seguridad internacionales, integridad territorial, independencia política, soberanía |
title_short |
La carta de las Naciones Unidas y el crimen de agresión en el pueblo de Irak |
title_full |
La carta de las Naciones Unidas y el crimen de agresión en el pueblo de Irak |
title_fullStr |
La carta de las Naciones Unidas y el crimen de agresión en el pueblo de Irak |
title_full_unstemmed |
La carta de las Naciones Unidas y el crimen de agresión en el pueblo de Irak |
title_sort |
La carta de las Naciones Unidas y el crimen de agresión en el pueblo de Irak |
author |
Amenábar Arellano, Jonathan Christofer |
author_facet |
Amenábar Arellano, Jonathan Christofer |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soto Vallenas, Gastón |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Amenábar Arellano, Jonathan Christofer |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ocupación militar, acto de agresión, carta de las naciones unidas, paz y seguridad internacionales, integridad territorial, independencia política, soberanía |
topic |
Ocupación militar, acto de agresión, carta de las naciones unidas, paz y seguridad internacionales, integridad territorial, independencia política, soberanía |
description |
En la presente investigación nos hemos enfocado en determinar si la ocupación militar de Irak llevado a cabo en el año 2003 por la Coalición de los Países Dispuestos se constituyó, o no, como un acto de agresión; y para ello hemos analizado diversos aspectos relativos a este tema, así como también hemos considerado como base legal a la Carta de las Naciones Unidas y a la Resolución 3314, en donde se define y trata al acto de agresión. Con todo ello hemos notado que la presente es un tema con complejidades y características propias, ya que estamos tratando un crimen que atenta contra la paz y la seguridad internacionales, vulnerando derechos propios de todo Estado soberano, como es la integridad territorial, la independencia política y la soberanía; pero también afecta a principios contenidos en la Carta fundacional de las Naciones Unidas, y por supuesto viola el Derecho Internacional. Por tratarse de una investigación con enfoque cualitativo, hemos optado por el análisis, la descripción y la explicación de fenómenos que acontecieron en el presente caso, comprendiendo al acto de agresión y al contexto internacional, enriqueciendo más nuestro estudio, llevándonos a comprender cómo funcionan los órganos de la ONU, principalmente el Consejo de seguridad y su rol para el mantenimiento de la paz global y la seguridad internacional. Así también mostramos lo que fue el desarrollo de la definición de la Agresión desde los Tribunales Ad hoc post - II Guerra Mundial, hasta su consolidación en 1974 mediante la Resolución 3314. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-16T15:30:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-16T15:30:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-16 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/4829 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/4829 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ea6032b-dd66-4788-81fa-ba8187997788/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6684eea6-a937-4d8e-b157-367fd37a41e5/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7fcf7d75-5e87-417f-bc8f-230d88566424/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ad3d8af7-8a31-4b1b-8a23-389d5fedb268/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/744023e5-4e3e-4f79-b618-15c20ed18ab2/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4c01df9-7967-46ab-ac4c-5d694d13baf3/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8831bad4-ba1d-4375-922e-2d2b3c177cad/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a46d493-604b-4fb9-aedc-7e8d467968d1/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e90c30ef-0093-483f-93c8-497655b74e3b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/270752e6-5e44-4c55-8a7c-7c3deb8b1198/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c0e02e5aca8292a6027d7271e60615d 002bfa29cc4370debc18cb72e10379d2 1bc4feb9d4663e3bcd87b8bdeca9692e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ba51d3c08d3a63dcc49fb098829a9c03 2ccf75d856cb92a42c6d696af37962e5 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 693e974d19ce234450b9cd1df698d288 693e974d19ce234450b9cd1df698d288 74c8ae19e6025bb519ec80e2f6f73bca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829135497232384 |
spelling |
Soto Vallenas, GastónAmenábar Arellano, Jonathan Christofer2020-01-16T15:30:56Z2020-01-16T15:30:56Z2020-01-16https://hdl.handle.net/20.500.11818/4829En la presente investigación nos hemos enfocado en determinar si la ocupación militar de Irak llevado a cabo en el año 2003 por la Coalición de los Países Dispuestos se constituyó, o no, como un acto de agresión; y para ello hemos analizado diversos aspectos relativos a este tema, así como también hemos considerado como base legal a la Carta de las Naciones Unidas y a la Resolución 3314, en donde se define y trata al acto de agresión. Con todo ello hemos notado que la presente es un tema con complejidades y características propias, ya que estamos tratando un crimen que atenta contra la paz y la seguridad internacionales, vulnerando derechos propios de todo Estado soberano, como es la integridad territorial, la independencia política y la soberanía; pero también afecta a principios contenidos en la Carta fundacional de las Naciones Unidas, y por supuesto viola el Derecho Internacional. Por tratarse de una investigación con enfoque cualitativo, hemos optado por el análisis, la descripción y la explicación de fenómenos que acontecieron en el presente caso, comprendiendo al acto de agresión y al contexto internacional, enriqueciendo más nuestro estudio, llevándonos a comprender cómo funcionan los órganos de la ONU, principalmente el Consejo de seguridad y su rol para el mantenimiento de la paz global y la seguridad internacional. Así también mostramos lo que fue el desarrollo de la definición de la Agresión desde los Tribunales Ad hoc post - II Guerra Mundial, hasta su consolidación en 1974 mediante la Resolución 3314.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVOcupación militar, acto de agresión, carta de las naciones unidas, paz y seguridad internacionales, integridad territorial, independencia política, soberaníaLa carta de las Naciones Unidas y el crimen de agresión en el pueblo de Irakinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo profesionalDerechoAbogadoORIGINALCARATULA_AMENÁBAR ARELANO.pdfCARATULA_AMENÁBAR ARELANO.pdfapplication/pdf110088https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ea6032b-dd66-4788-81fa-ba8187997788/content9c0e02e5aca8292a6027d7271e60615dMD51TESIS_AMENÁBAR ARELANO.pdfTESIS_AMENÁBAR ARELANO.pdfapplication/pdf2482033https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6684eea6-a937-4d8e-b157-367fd37a41e5/content002bfa29cc4370debc18cb72e10379d2MD59AUTORIZA_AMENÁBAR ARELLANO.pdfAUTORIZA_AMENÁBAR ARELLANO.pdfapplication/pdf1055657https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7fcf7d75-5e87-417f-bc8f-230d88566424/content1bc4feb9d4663e3bcd87b8bdeca9692eMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ad3d8af7-8a31-4b1b-8a23-389d5fedb268/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTCARATULA_AMENÁBAR ARELANO.pdf.txtCARATULA_AMENÁBAR ARELANO.pdf.txtExtracted texttext/plain3937https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/744023e5-4e3e-4f79-b618-15c20ed18ab2/contentba51d3c08d3a63dcc49fb098829a9c03MD57TESIS_AMENÁBAR ARELANO.pdf.txtTESIS_AMENÁBAR ARELANO.pdf.txtExtracted texttext/plain232091https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4c01df9-7967-46ab-ac4c-5d694d13baf3/content2ccf75d856cb92a42c6d696af37962e5MD511AUTORIZA_AMENÁBAR ARELLANO.pdf.txtAUTORIZA_AMENÁBAR ARELLANO.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8831bad4-ba1d-4375-922e-2d2b3c177cad/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD513THUMBNAILCARATULA_AMENÁBAR ARELANO.pdf.jpgCARATULA_AMENÁBAR ARELANO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1652https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a46d493-604b-4fb9-aedc-7e8d467968d1/content693e974d19ce234450b9cd1df698d288MD58TESIS_AMENÁBAR ARELANO.pdf.jpgTESIS_AMENÁBAR ARELANO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1652https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e90c30ef-0093-483f-93c8-497655b74e3b/content693e974d19ce234450b9cd1df698d288MD512AUTORIZA_AMENÁBAR ARELLANO.pdf.jpgAUTORIZA_AMENÁBAR ARELLANO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1577https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/270752e6-5e44-4c55-8a7c-7c3deb8b1198/content74c8ae19e6025bb519ec80e2f6f73bcaMD51420.500.11818/4829oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/48292022-01-21 13:35:24.558open.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).