La carta de las Naciones Unidas y el crimen de agresión en el pueblo de Irak
Descripción del Articulo
En la presente investigación nos hemos enfocado en determinar si la ocupación militar de Irak llevado a cabo en el año 2003 por la Coalición de los Países Dispuestos se constituyó, o no, como un acto de agresión; y para ello hemos analizado diversos aspectos relativos a este tema, así como también h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4829 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4829 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ocupación militar, acto de agresión, carta de las naciones unidas, paz y seguridad internacionales, integridad territorial, independencia política, soberanía |
Sumario: | En la presente investigación nos hemos enfocado en determinar si la ocupación militar de Irak llevado a cabo en el año 2003 por la Coalición de los Países Dispuestos se constituyó, o no, como un acto de agresión; y para ello hemos analizado diversos aspectos relativos a este tema, así como también hemos considerado como base legal a la Carta de las Naciones Unidas y a la Resolución 3314, en donde se define y trata al acto de agresión. Con todo ello hemos notado que la presente es un tema con complejidades y características propias, ya que estamos tratando un crimen que atenta contra la paz y la seguridad internacionales, vulnerando derechos propios de todo Estado soberano, como es la integridad territorial, la independencia política y la soberanía; pero también afecta a principios contenidos en la Carta fundacional de las Naciones Unidas, y por supuesto viola el Derecho Internacional. Por tratarse de una investigación con enfoque cualitativo, hemos optado por el análisis, la descripción y la explicación de fenómenos que acontecieron en el presente caso, comprendiendo al acto de agresión y al contexto internacional, enriqueciendo más nuestro estudio, llevándonos a comprender cómo funcionan los órganos de la ONU, principalmente el Consejo de seguridad y su rol para el mantenimiento de la paz global y la seguridad internacional. Así también mostramos lo que fue el desarrollo de la definición de la Agresión desde los Tribunales Ad hoc post - II Guerra Mundial, hasta su consolidación en 1974 mediante la Resolución 3314. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).