Hábitos alimenticios y estado nutricional en estudiantes del nivel primaria, Institución Educativa Pública n° 2093 Santa Rosa, Callao, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional en los estudiantes del Nivel Primaria, Institución Educativa Pública N° 2093 Santa Rosa, Callao, 2018. Investigación tipo cuantitativa, nivel descriptivo, método descriptivo t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4609 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4609 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Índice de masa corporal Peso Talla Perímetro abdominal Consumo de alimentos Body mass index Weight Abdominal perimeter Food consumption |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional en los estudiantes del Nivel Primaria, Institución Educativa Pública N° 2093 Santa Rosa, Callao, 2018. Investigación tipo cuantitativa, nivel descriptivo, método descriptivo transversal y diseño correlacional. Se trabajó en una muestra de 140 estudiantes. Para recolectar los datos se utilizó un cuestionario, validado por juicios de expertos y estadístico Alfa de Cronbach con 0,809 y 0,873. Los resultados obtenidos respecto a los hábitos alimenticios fueron que el 60.00% presentan un nivel regular, el 22.14% un nivel malo y solo el 17.86% un nivel bueno; con respecto al estado nutricional se encontró 62.14% un nivel normal, el 20.71% en un nivel por exceso y 17.14% en un nivel por defecto. Concluyendo que la variable hábitos alimenticios está relacionada directa y positivamente con la variable estado nutricional, según la correlación de Spearman de 0.687. En consecuencia, se recomendó al director de la Institución Educativa, coordinar con el jefe del Centro de Salud de su jurisdicción, a fin de que brinde sesiones educativas y demostrativas a los alumnos y padres, sobre alimentación saludable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).