Estado de salud bucal y su relación con el factor socioeconómico en adultos mayores portadores de prótesis total en el Centro del Adulto Mayor de Jesús María - Lima en el año 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado Estado de salud bucal y su relación con el factor socioeconómico en adultos mayores portadores de prótesis total en el Centro del Adulto Mayor de Jesús María - Lima en el año 2019, tuvo por objetivos la de determinar el estado de la salud bucal de los ancianos de dicho C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6550 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | salud bucal prótesis total ancianos Centro del Adulto Mayor |
Sumario: | El presente estudio titulado Estado de salud bucal y su relación con el factor socioeconómico en adultos mayores portadores de prótesis total en el Centro del Adulto Mayor de Jesús María - Lima en el año 2019, tuvo por objetivos la de determinar el estado de la salud bucal de los ancianos de dicho Centro del Adulto Mayor. Asimismo, identificar los hábitos de salud y prevención bucal de los ancianos y evaluar las acciones de prevención en salud bucal que desarrolla el Centro del Adulto Mayor respecto al tratamiento de los ancianos con prótesis total. En ese sentido, se parte de la hipótesis de que los ancianos con prótesis total durante el año 2019 se vieron afectados en su salud bucal debido a que esto les generó limitaciones funcionales, emocionales, fonéticas y orgánicas. Este estudio de enfoque cuantitativo ha seguido una trayectoria metodológica que le ha permitido obtener Resultados y Discusión, así como formular conclusiones y plantear recomendaciones que permitan enfrentar la problemática abordada. Consideramos por tanto que hemos realizado un estudio acorde con los estándares de calidad de investigación que solicita la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y la Ley Universitaria, además de aportar sugerencias que contribuyen a revertir la problemática los ancianos con prótesis total. El estudio concluye señalando que los ancianos del Centro del Adulto Mayor con prótesis total durante el año 2019 no se vieron afectados en su salud bucal, aunque dicho tratamiento les haya generado gastos económicos, ha sido buena la inversión ya que ha contribuido a fortalecer y mejorar su estado emocional, su rendimiento fonético y orgánico. Finalmente, como discusión se sostiene que, de modo generalizado, los ancianos no cuentan con una práctica o cultura de la prevención y tratamiento oportuno de sus males dentarios. Esa situación los pone aun en más riesgo ya que se trata de una población altamente vulnerable y expuesta a enfermedades, dada la fragilidad de su organismo. Es por ello, que podemos advertir que su salud bucal se encuentra en riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).