Nivel de madurez para el aprendizaje de la lectoescritura en niños de 5 a 6 años de la institución educativa Inicial N° 514 el Carmen en San Juan de Miraflores

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Nivel de madurez para el aprendizaje de la lectoescritura en niños de 5 a 6 años de la Institución Educativa Inicial N°514 El Carmen en San Juan de Miraflores”, tuvo como objetivo determinar el nivel de madurez para el aprendizaje de la lectoescritura e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meléndez Sarmiento, Vilma Stheysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madurez
Lectoescritura
Madurez para el aprendizaje
Lectura
Escritura
Maturity
Literacy
Maturity for learning
Reading
Writing
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Nivel de madurez para el aprendizaje de la lectoescritura en niños de 5 a 6 años de la Institución Educativa Inicial N°514 El Carmen en San Juan de Miraflores”, tuvo como objetivo determinar el nivel de madurez para el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes de 5 a 6 años de la Institución educativa inicial N° 514 El Carmen de San Juan de Miraflores; la investigación realizada pertenece al diseño descriptivo – no experimental. El estudio se realizó con 72 niños y niñas de inicial del nivel de 5 años, comprendidas entre las edades de 5 a 6 años, como instrumento se empleó el Diagnostico de Madurez para el aprendizaje de Lourenço Filho, el cual ha sido adaptado por Arias y Caycho (2013), mediante el análisis factorial exploratorio en el cual encontraron tres factores: memoria, motricidad y visomotor. Los resultados señalan que el 43% de los niños de la institución educativa inicial presenta un nivel de madurez normal. Respecto a los factores de memoria, motricidad y visomotor; presentan 58% de madurez normal, 46% de madurez normal y 74% de madurez normal respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).