Estilos de vida y relación con el síndrome metabólico en técnicos y suboficiales, unidad base aérea, hospital las palmas, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de los estilos de vida en la aparición del síndrome metabólico en técnicos y suboficiales de la Unidad Base Aérea, Hospital Las Palmas en el primer trimestre del año 2017. El método que se utilizó fue descriptivo y el diseño correla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1946 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos vida Síndrome metabólico Enfermedad crónica Enfermedad no transmisible Enfermera especialista Lifestyle Syndrome Metabolic Chronic disease Non-communicable Specialist nurse |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de los estilos de vida en la aparición del síndrome metabólico en técnicos y suboficiales de la Unidad Base Aérea, Hospital Las Palmas en el primer trimestre del año 2017. El método que se utilizó fue descriptivo y el diseño correlacional de corte transversal, de tipo cuantitativa. La población estuvo conformada por 150 militares, con una muestra de 108 militares de la Unidad Base Aérea Las Palmas. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento el cuestionario y guía de observación, los datos fueron analizados en el software SPSS versión 23.0, la cual obtuvo una alta confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0,870 y 0,895. Obteniendo como resultados que el 25.93% de los encuestados presentan un nivel bueno con respecto a los estilos de vida, el 43.52% presentan un nivel regular y un 30.56% un nivel malo; el 37.04% de la muestra presentan un nivel alto con respecto al síndrome metabólico, el 45.37% presentan un nivel medio y un 17.59% un nivel bajo. Se concluyó que la variable estilos de vida está relacionada directa y positivamente con la variable síndrome metabólico, según la correlación de Spearman de 0.633 representando este resultado como moderado con una estadística significativa de p=0.001 siendo menor que el 0.01. Recomendando al Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú implementar y ejecutar el Programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles en todos los Centros de Salud de su jurisdicción, sea llevada por una enfermera especialista en salud pública |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).