Síndrome de latigazo cervical enfoque en terapia manual ortopédica

Descripción del Articulo

El síndrome del latigazo cervical es un problema de salud creciente en el mundo llegando a ser un verdadero problema de salud pública. (1) A pesar de los altos costos requeridos para su manejo, este síndrome está cobrando una gran importancia en la actualidad, debido a su incidencia y a la diversida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rudas Marin, Gianina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesión por latigazo cervical
Tratamiento manual
Punto gatillo miofascial
Manipulación espinal
Manipulación de tejidos blandos
Manual treatment
Myofascial trigger point
Spinal manipulation
Soft tissue manipulation
Whiplash injury
Descripción
Sumario:El síndrome del latigazo cervical es un problema de salud creciente en el mundo llegando a ser un verdadero problema de salud pública. (1) A pesar de los altos costos requeridos para su manejo, este síndrome está cobrando una gran importancia en la actualidad, debido a su incidencia y a la diversidad de complicaciones. Este se da como resultado de un traumatismo cerrado de la columna cervical con elongación de los elementos ligamentosos y musculares por un proceso de aceleración y desaceleración, producido usualmente en un accidente de tráfico. La Terapia Manual es una área de la Fisioterapia constituida por el conjunto de métodos y actos con la finalidad terapéutica y/o preventiva que aplicamos manualmente sobre los tejidos musculares, óseos, conjuntivos y nerviosos, Las técnicas de manipulación / movilización espinal y de movilización de tejido blando son terapias manuales comúnmente utilizadas en el manejo de los trastornos del cuello. Hay muchos ensayos clínicos que han analizado la efectividad de la manipulación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).