Síndrome de latigazo cervical

Descripción del Articulo

En el punto de vista anatómico la columna cervical es la región mas diferenciada, se observa que es una región delgada de toda la columna y soporta al cráneo en equilibrio. La tensión de cuello es conocido como latigazo cervical. Se ocasiona cuando la cabeza es sacudida hacia adelante o hacia atrás...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Trigoso, Belly Gianela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Latigazo cervical
equilibrio
Tension de cuello
deportistas
raíces nerviosas
Descripción
Sumario:En el punto de vista anatómico la columna cervical es la región mas diferenciada, se observa que es una región delgada de toda la columna y soporta al cráneo en equilibrio. La tensión de cuello es conocido como latigazo cervical. Se ocasiona cuando la cabeza es sacudida hacia adelante o hacia atrás estirando los músculos y ligamentos del cuello, esto causa un síndrome de latigazo cervical (SLC). Su causa es mayormente por accidentes automovilísticos por el impacto a una velocidad determinada, la magnitud de la lesión también depende de la posición de cabeza y cuello en la que se encontraba. Este síndrome es afectado en su mayoría a deportistas amateur y profesionales, personas que practican deportes de contacto. Se diagnostica mediante la anamnesis y la exploración física. El tratamiento dependerá del diagnóstico y el grado de la lesión, teniendo ciertos cuidados ya que es una zona donde salen raíces nerviosas a todo el segmento superior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).